Así puedes conocer que vacunas te tocan según tu edad

<![CDATA[

Rumbo a fin de año aumenta la demanda de vacunas ; sin embargo, muchas personas desconocen qué dosis les corresponden de acuerdo con su edad o historial. Existe un mecanismo oficial que permite obtener esa información sin acudir a una unidad médica. Si aún no conoces el esquema que debes seguir, te compartimos el procedimiento para consultar toda esta información.

¿Cómo saber qué vacunas me faltan? 1. Chequeo PrevenIMSS 2. Jornada de vacunación en México También hay jornada en la UNAM ¿Qué vacunas aplicarán? ¿Quiénes podrán vacunarse? ¿Se pueden poner las vacunas de covid e influenza juntas?

Existen dos maneras para conocer el esquema completo, a continuación se enlistan El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilita orientación médica gratuita para resolver dudas de vacunación. Para recibir asistencia, la comunicación se realiza al 800 2222 668. A través de esa llamada se puede conocer la ubicación de los módulos de aplicación de vacunas y recibir guía para detección o atención oportuna de enfermedades.

Lineamientos Generales del Programa de Vacunación Universal (PVU) 2025 También puedes consultar el esquema oficial de la Secretaría de Salud 2025. Ahí se detallan: – Las dosis correspondientes para niñas y niños de 0 a 9 años de edad. – Las que aplican para población adolescente (10 a 19 años) y adulta (a partir de los 20 años). Es importante recalcar que, en los grupos adolescente y adulto, varias aplicaciones se realizan con base en criterios de riesgo; bajo ese contexto, no se consideran universales. Para revisarlo completo, ingresa a:
https://www.gob.mx La Secretaría de Salud inició la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, para protegerse de infecciones respiratorias y evitar complicaciones por influenza, covid-19 y neumococo durante los meses fríos. Esta campaña se desarrolla entre octubre de 2025 y hasta el 3 de abril de 2026. Las dosis contra influenza, neumococo y covid-19 tienen como objetivo prioritario a las siguientes personas: – Niñas y niños menores de cinco años – Personas de 60 años y más – Personas con enfermedades de riesgo y personal de salud. – Personas embarazadas con excepción del biológico contra neumococo. Cabe mencionar que en estas campañas participan todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud: Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y las Secretarías de Salud de las entidades federativas, con el acompañamiento del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA). Acude al Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Av. de los Insurgentes Sur S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán, Ciudad de México, del 10 al 14 de noviembre. El acceso será por el Estacionamiento 3, acceso G, de 9:00 a 15:00 horas. Las vacunas disponibles serán contra covid-19, influenza, neumococo y sarampión. Se recomienda llevar una identificación oficial y, de preferencia, la Cartilla Nacional de Vacunación; si no cuentas con ella, en el mismo centro te darán información sobre qué vacuna deberás aplicarte. Podrán vacunarse todas las personas que asistan, pues esta campaña está abierta a todo el público y es gratuita. El estudio “¿Puedes vacunarte contra la influenza y el coronavirus al mismo tiempo?”, que realizó Houston Methodist Leading Medicine, detalla que sí se pueden colocar ambas inmunizaciones. Un estudio de los CDC respalda que sí es seguro recibir la vacuna contra la influenza y la vacuna contra el covid-19. “Las vacunas que se administran con una aguja en la misma cita deben administrarse en lugares separados del cuerpo (con una separación mínima de una pulgada). Los adultos y los niños mayores pueden recibir las vacunas en el mismo brazo, con al menos una pulgada de separación, o en brazos diferentes. Los niños pequeños pueden recibir las vacunas en el mismo muslo con una separación mínima de una pulgada, o en muslos diferentes”, explica la investigación. La doctora Esther Pérez Bautista asegura que sí es recomendable que se pongan ambas vacunas y que la única contraindicación es que el paciente tenga fiebre. Además de que no hay un plazo recomendado de administración entre la vacuna contra la influenza y la vacuna contra el covid-19, enfermedad que se volvió endémica. La Secretaría de Salud de la CDMX reitera que no existe ninguna contraindicación para aplicarse las vacunas de manera simultánea y en ambas, se recomienda un refuerzo de forma anual. La campaña durará hasta el 28 de marzo de 2025. “Si se presentan síntomas respiratorios, se debe posponer su aplicación hasta que hayan desaparecido”, detalla la Ssa de la CDMX. Con información de Dolores Luna, editora de Grandes Audiencias.

]]>

admin