Automotrices mexicana están en la búsqueda de talento especializado: TELM

Automotrices mexicana están en la búsqueda de talento especializado: TELM

Querétaro, Qro. La escasez de talento especializado es uno de los desafíos constantes en la industria automotriz mexicana, es uno de los hallazgos del estudio Tendencias del Entorno Laboral en la Industria Automotriz México (TELM) 2025, que publica Kelly en colaboración con clústeres locales.

Al respecto, la coordinadora del Comité de Cápita Humano en el Clúster Automotriz de Querétaro, Verónica Villa Montoya, explicó que en las encuestas internas de la organización también se reflejan las necesidades de talento.

En las consultas del clúster, refirió, estos requerimientos se centran en personal operativo, también en perfiles administrativos, observando un incremento en capital humano para el área de calidad.

“El tema, por ejemplo, de la falta de talento especializado, (…) gracias a estos indicadores, a través del clúster, con una encuesta que nosotros llevamos de manera interna con la perspectiva de directores del sector automotriz, también reafirman esta falta de talento especializado” expresó.

En tanto, la externalización de procesos es una alternativa a la que están recurriendo las empresas para encontrar al talento que buscan.

“En la parte de externalización de procesos, al menos 44.5% de las empresas sí ya cuentan con algún proceso (de acuerdo con el TELM) y han reafirmado que tiene esta reducción de costos y que tiene el acceso para este talento especializado. Incluso este año a través del Clúster Automotriz de Querétaro decidimos lanzar un subcomité de reclutamiento, lo que buscamos es que puedan compartir buenas prácticas, también compartir estos buenos perfiles que tienen dentro de sus organizaciones en sus carteras de candidatos”, expresó.

Para atender los requerimientos de personal, añadió que también se trabaja en un proyecto para crear una cartera interna para vincular con empresas que están buscando algún perfil.

De forma adicional compartió que el desarrollo y retención de talento significan un reto para las empresas, aunado a que el estudio revela que el personal cambiaría de empleo por un salario mayor o por temas de liderazgo.

En cuanto a los resultados del estudio y las estrategias que implementa el clúster, la coordinadora mencionó que los asociados trabajan en intercambiar prácticas para propiciar un bienestar laboral, lo que ha llevado a que varias empresas empleen políticas de flexibilidad.

Te puede interesar

Salario, crecimiento y prestaciones, inciden en rotación

En cuanto a las necesidades de talento en la industria y al hablar de los resultados del estudio, la directora de Recursos Humanos en Kelly México, Norma Godínez, destacó que en la medida en que hay un incremento de la especialización se dificulta identificar al talento.

No obstante, mencionó, las empresas están implementado mayores estrategias de retención, pero hay tres factores que siguen determinando la movilidad del personal: el salario, las oportunidades de crecimiento y las prestaciones, expone el informe.

Entre las posiciones que está necesitando la industria, enlistó perfiles técnicos, personal especializado en ingenierías, personal que hable otros idiomas, entre otros.

“Otro de los skills que nos cuesta trabajo a la hora de encontrar el talento es el idioma, el idioma sigue siendo un tema imperante para atraer el talento, podemos tener gente muy capacitada, pero que no puede interactuar ya sea con entrenamiento, técnicos o proyectos internacionales y ahí es donde encontramos principales retos para encontrar al personal especializado, pero que tenga estas habilidades en el mercado”, expresó.

Norma Godínez ahondó que la externalización se ha visto como una solución para el personal especializado en diversas áreas: como el mantenimiento preventivo, correctivo o reparación; la manufactura, producción, ensamble; el almacenamiento, logística y distribución; la garantía, calidad y pruebas de producto; la ingeniería industrial de manufactura y producto; reclutamiento, entre otros.

El estudio revela que los líderes del sector reconocen que atraer y mantener personal calificado no ha sido tarea sencilla, para 49.1% ha sido medianamente difícil atraer talento, 24% dice que ha sido muy difícil y sólo 17.1% asegura que no ha tenido dificultades significativas.

En este contexto Kelly presentó los resultados del estudio TELM 2025, en colaboración con el Clúster Industrial de Aguascalientes, Clúster de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz de la Laguna, Clúster Automotriz de Sonora y Clúster Automotriz de Querétaro.

admin