En Canacintra de Puebla, armadoras y proveedoras adelantarán parte del aguinaldo para el Buen Fin
Puebla, Puebla. Para la edición 15 del Buen Fin, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, prevé que participen 30% de empresas del sector automotriz y de autopartes con el adelanto de una parte del aguinaldo.
Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, comentó que a ningún empresario se lo obliga a participar en la campaña de promociones y descuentos, que será del 13 al 17 de noviembre, pero sí es importante contribuir como sectores productivos a que la economía tenga más dinamismo.
Indicó que en la industria automotriz hay mayor solvencia económica para adelantar el aguinaldo, porque es pilar de la economía del estado de Puebla. Además, agregó, tenían previsto participar desde meses atrás.
Mencionó que podría incrementar el número de industrias afiliadas en anticipar una parte del aguinaldo, por lo que están dando seguimiento a los interesados.
Te puede interesar
-

Estados
Comercios de Puebla piden inhibir informalidad en el Buen Fin

Estados
Centros comerciales de Puebla generarán 60% de las ventas en Buen Fin
Sosa Spínola indicó que al Buen Fin se le viene dando mucha promoción para que los empresarios y trabajadores aprovechen esa venta especial que es una de las temporadas más esperadas del año.
Asimismo, el dirigente poblano de la Canacintra comentó que las empresas están preparadas para cumplir con el pago de esta prestación económica.
Ante ello, dijo, algunas industrias estarán entregando el aguinaldo esta semana a fin de que los trabajadores puedan participar en la campaña comercial.
El Buen Fin en Puebla prevé generar una derrama económica de 5,800 millones de pesos en su edición 15, que durará cinco días.
En la entidad, hay 136 plantas proveedoras de autopartes, aunque no todas trabajan de manera directa para Volkswagen, sino que también surten piezas a otras ensambladoras en el país, las cuales representan más de 40,000 empleos.
La Canacintra en su sector de proveeduría poblana compuesto por 85 firmas, de las cuales 45 son T1 y el resto son T2, entre las cuales generan más de 18,000 empleos.
