Tensiones entre Estados Unidos y China abren oportunidad para industria textil mexicana: Intermoda

Tensiones entre Estados Unidos y China abren oportunidad para industria textil mexicana: Intermoda

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han abierto “una gran oportunidad” para la industria textil y del calzado de México, ya que se está reactivando la capacidad productiva de la maquila mexicana, aseguró el presidente de Intermoda, Jorge Castellanos.

“Al cerrarle Estados Unidos las puertas a China se le abrió una gran oportunidad al mercado nacional. Este es un muy buen momento para nosotros, lo que puede parecer un reto para el mercado asiático es una gran oportunidad para México”, sostuvo Castellanos tras su participación en el foro “Mi moda es México 360: Innovación con tendencia global”, organizado por GS1 México.

Recordó que México es uno de los principales exportadores de pantalones de mezclilla al mercado estadounidense, siendo uno de los segmentos con mayor crecimiento en los envíos, por lo que el escenario es “optimista”.

Además, aseguró que en los últimos meses ha aumentado la demanda de maquila mexicana, así como el interés de empresas extranjeras por productos textiles terminados hechos en México.

Comentó que recientemente se reunieron con una empresa del Reino Unido, que agrupa pequeñas tiendas, y que está buscando vender en Europa productos exclusivos hechos en México.

También hay interés de empresas de Estados Unidos, Canadá y de Centroamérica.

La demanda se concentra, principalmente, en calzado, ropa de dama y de caballero, especialmente prendas de lino y piezas bordadas.

“Nos están buscando no solamente de Estados Unidos, sino de todo el mundo, y estamos trabajando para apoyar al empresario a que dé ese brinco, a que evolucione a hacer cosas de mayor calidad. (Las empresas extranjeras) no están buscando precio, están buscando calidad y diseño”, acotó el presidente de Intermoda, una plataforma de negocios de la industria de la moda en México.

Subrayó que muchos productos nacionales, al ser confeccionados, alcanzan un alto valor agregado y eso es lo que están buscando los compradores internacionales.

Te puede interesar

Presiones por la competencia asiática

El presidente de Intermoda reconoció que la industria textil y del calzado en México sigue enfrentando grandes retos por la entrada de productos asiáticos a precios muy bajos, lo que ha afectado a los fabricantes nacionales.

No obstante, celebró la iniciativa del gobierno federal de imponer aranceles temporales a textiles y calzado provenientes de países sin tratado comercial con México, como China, y confió en que se concrete la propuesta actual de incrementarlos hasta 50 por ciento.

“Es una forma de emparejar el piso. Si vamos a competir necesitamos las herramientas para poder hacerlo en condiciones parejas, para que no sea tan radical esa diferencia de precio entre un producto que entra del extranjero y uno nacional”, consideró

Tras la medida del gobierno federal de imponer aranceles del 25% al calzado proveniente de Asia, fabricantes de Guanajuato enfrentan ahora un nuevo reto para atender la creciente demanda interna, que antes se cubría con los productos importados, acotó.

Por otra parte, Jorge Castellanos adelantó que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) trabaja en un acuerdo con el gobierno para fortalecer la producción nacional.

Aunque no ofreció detalles, aseguró que “se está cocinando algo muy bueno” para la industria.

“Los líderes de las distintas cámaras están tocando la puerta de Palacio Nacional, y lo importante es que los están escuchando. Podemos pensar en un buen futuro para la industria de la ropa y de la moda, en general, en México”, acotó.

Finalmente, el presidente de Intermoda aseguró que el sector atraviesa un momento decisivo.

“Estamos en un punto de quiebre, porque en los tiempos de crisis es cuando sacamos lo mejor de nosotros. Vender barato ya no es opción; hay que ser creativos y ofrecer buena calidad”, concluyó.

admin