Analizarán 82 fondos de inversión proyectos de ciencia y tecnología en México

Analizarán 82 fondos de inversión proyectos de ciencia y tecnología en México

En el marco del Foro de Ciencia, Tecnología y Sociedad para América Latina y el Caribe (STS Latam 2025), 82 fondos de inversión analizarán proyectos de en este campo en Cuernavaca, Morelos, un evento que se celebrará el 4 y 5 de diciembre.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que en el evento se llevará a cabo el Premio a la Innovación edición de Mentes en Acción, Hecho en México, donde participarán emprendedores y fondos de inversión.

Te puede interesar

El STS Forum, fundado en 2004 en Kioto, Japón, es una de las plataformas de debate más influyentes a nivel global. Reúne anualmente a líderes de los sectores científico, político y empresarial para abordar los desafíos éticos, sociales y ambientales que surgen de la aplicación de la ciencia y la tecnología.

Para el Premio a la Innovación, se establecieron 13 categorías: patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, invenciones musicales, agua y sostenibilidad hídrica, ambientales, industria aeroespacial, electro movilidad, semiconductores, salud, jóvenes innovadores, mujeres inventoras, e ideas creativas o innovadoras.

Esas 13 categorías tienen un premio de 250,000 pesos cada una, y además se dará el Premio a los Creadores del Futuro en Latinoamérica. Con tres categorías: avances científicos, soluciones de impacto social y desarrollo de nuevos negocios. Los estímulos serán de 12,500 dólares.

Sobre la edición de Mentes en Acción, Hecho en México, Ebrard dijo: “Es la ocasión en la que tienes, en un breve periodo, la posibilidad de presentar tus proyectos y que te escuchen los fondos de inversión. Ya es la tercera o cuarta vez que lo vamos a hacer, pero ahora participan varios países de América Latina”.

También habrá un encuentro ministerial donde se tratará la cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación entre ministras y ministros de varios países.

Para esta premiación se registraron 3,763 postulaciones en México, de todos los estados de la República, en un contexto en el que México tiene regularmente solo unas 600 nuevas patentes al año.

Entre los ponentes para participar en el foro están los siguientes:

  • Rohan Patel, en buena medida creador y ex director general de Tesla y especialista en electro movilidad en todo el mundo.
  • Heriberto Saldívar, Jefe de Estrategia de la Agencia Europea Espacial.
  • Ismail Serageldin, de la Universidad de Alejandría y experto en agua.
  • Marlene Garayzar, primera mujer mexicana dirigente de un unicornio, de los 11 que tiene México.
  • Adam Smith, científico en jefe de la oficina de los premios Nobel.
  • Roberto Capuano, a cargo del proyecto Línea Electro movilidad, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Juan Enríquez Cabot, mexicano, vive en Estados Unidos, autor de 16 libros, entre ellos Evolving Ourselves.
  • Adolfo Babatz, de una startup reconocida en México, CLIP.
  • Katya Echazarreta, astronauta mexicana y promotora de todas las tareas en torno al espacio en México.
  • Juan Andrés Zarur, mexicano, tiene una empresa de biotecnología exitosa, basada en Boston y trabaja en México también.
  • Josué Velázquez Martínez, científico investigador del MIT, en transporte y logística, y participante en una firma muy experimental sobre ideas innovadoras al respecto.

“Buscamos lograr movilizar alrededor de 1,000 millones de pesos. Eso nunca ha pasado como resultado de un evento de esta naturaleza”, dijo Ebrard.

admin