¿Dónde estudiaron los hijos de Carlos Slim y por qué ninguno fue a la UNAM como su padre?
<

El empresario, de 85 años, reconocido por estar detrás de marcas como Telcel, Telmex y Grupo Carso , fue un destacado alumno de la carrera de Ingeniería Civil y también impartió clases en la misma facultad donde estudió. Slim ha realizado donaciones a la universidad, ha aportado equipos y habilitado servicios de internet dentro de las instalaciones de la UNAM, y ha sido miembro del patronato del equipo de fútbol Pumas. No obstante, ninguno de sus tres hijos, quienes ahora gestionan las principales empresas de la familia, estudió en la UNAM, ya que se optó por enviarlos a universidades privadas .
¿Dónde estudiaron los hijos de Carlos Slim? Los tres hijos varones de Carlos Slim Helú —Carlos, Marco Antonio y Patrick— han seguido de manera directa el legado empresarial de su padre, liderando y supervisando algunas de las principales compañías del imperio Slim. A diferencia de su padre, que estudió Ingeniería Civil en la UNAM, los
tres hijos optaron por cursar Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac , una de las instituciones privadas más reconocidas de México, según el ranking 2025 de
Los 100 empresarios más importantes de México , elaborado por Expansión.
Carlos Slim Domit : nacido el 28 de febrero de 1967 en la Ciudad de México, ha ocupado diversos cargos dentro de Telmex, Telcel y Grupo Carso, consolidándose como uno de los principales responsables de la continuidad del imperio familiar.
Marco Antonio Slim Domit : nacido el 30 de abril de 1968, ha participado en la dirección de varias empresas del conglomerado, enfocado en estrategias de inversión y expansión internacional.
Patrick Slim Domit : nacido el 14 de mayo de 1969, supervisa operaciones estratégicas y está al frente de Grupo Sanborns, consolidando su liderazgo dentro del sector comercial del grupo familiar.
¿Por qué no estudiaron en la UNAM los hijos de Slim? Aunque los tres hermanos Slim Domit han seguido la ruta empresarial de su padre, sus estudios en universidades privadas contrastan con la formación pública de Slim Helú. Esta decisión refleja la intención de brindarles una educación enfocada en negocios y administración, diseñada para enfrentar los retos de dirigir un conglomerado de alcance nacional e internacional. La elección de instituciones privadas también buscó ofrecerles un entorno académico más controlado y seguro, dado que Slim ya era una figura pública de creciente visibilidad en la década de 1980, evitando así la exposición que podría implicar estudiar en la UNAM. Este patrón no es inusual entre empresarios que, habiendo estudiado en la UNAM, optan por universidades privadas para la educación de sus descendientes, garantizando una formación con énfasis en negocios y un ambiente más contenido.
]]>
