México impone arancel de 210% al azúcar importada para proteger al sector cañero
El gobierno de México estableció un arancel del 210% a las importaciones de azúcar provenientes de terceros países, una medida que busca proteger a la agroindustria nacional frente al ingreso de producto subvaluado y de origen incierto.
La decisión se da en un entorno de sobreoferta interna, precios deprimidos y elevados inventarios, factores que han presionado los márgenes de rentabilidad de los ingenios azucareros.
Te puede interesar
-

Empresas
México impone arancel de entre 156 y 210% a las importaciones de azúcar

Empresas
Importaciones irregulares y contrabando presionan los precios del azúcar: cañeros
Durante el ciclo 2024/2025, la producción nacional de azúcar alcanzó 4.77 millones de toneladas, 1.4% más que en el ciclo anterior, impulsada por mejoras en la eficiencia de los ingenios.
De acuerdo con proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para el periodo 2025/2026 se espera un incremento a 5.1 millones de toneladas, apoyado por condiciones climáticas más estables y una recuperación de los rendimientos agrícolas.
Las exportaciones sumaron 1.32 millones de toneladas, de las cuales 417,000 se destinaron a Estados Unidos, 310,000 a la industria IMMEX y 591,000 al mercado mundial. A pesar del dinamismo en las ventas externas, el inventario final se ubicó en 1.12 millones de toneladas, reflejando una oferta excedentaria que mantiene la presión sobre los precios internos.
En cuanto al consumo aparente de edulcorantes, este se estima en 5.6 millones de toneladas, de las cuales 3.95 millones corresponden a azúcar y 1.6 millones a jarabe de maíz de alta fructosa.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA adviertió que las importaciones de jarabe se incrementaron 19% entre 2014 y 2025, desplazando parte del consumo de azúcar. Además, el nuevo IEPS diferenciado aprobado en el Paquete Económico 2026, con una tasa de 3.08 pesos por litro para bebidas calóricas y 1.5 pesos para las de bajo contenido calórico, podría reducir aún más la demanda interna de azúcar.
Te puede interesar
-

Empresas
Sheinbaum insiste: Aumento al IEPS busca que en México se tome menos refresco
Anaya consideró que el arancel del 210% constituye una acción defensiva necesaria, aunque insuficiente para estabilizar el mercado. “Es importante reforzar la competitividad del sector cañero, aumentar la cuota de exportación a Estados Unidos, regular el comercio de jarabe de maíz y combatir el contrabando, todo ello sin provocar presiones inflacionarias sobre el consumidor final”.
