¿Puedes ir a prisión por no tener asegurado tu auto?

¿Puedes ir a prisión por no tener asegurado tu auto?

En las calles del país circulan alrededor de 62 millones de vehículos, de los cuales dos tercios no están asegurados. ¿Cuál es el riesgo de no tener una póliza que proteja tu patrimonio? 

Alejandro Sobera, presidente del Comité de Autos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), dice que carecer de un seguro que proteja tus bienes, tu persona y tu tranquilidad en un incidente vial puede ser muy oneroso: el costo puede ir más allá del valor del vehículo, que, por sí solo, implicó muchas horas de trabajo y esfuerzo.

Te puede interesar

“(En un accidente delicado y sin un seguro que te proteja) puedes llegar a perder tu patrimonio por completo, puedes llegar a perder tu casa o, más grave aún, tu libertad”, lamenta el especialista.

En México, existen ofertas para asegurar un auto desde siete pesos al día, con una protección básica, afirma Rigoberto Mora, presidente del Comité de Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El experto acota que no implica que la cobertura básica sea la más recomendable, pero finalmente es una opción que está en el mercado. ¿Por qué si tiene un precio asequible, el aseguramiento es bajo?, cuestiona.

Para Sobera, “todos somos un poco culpables”, desde las aseguradoras, hasta los agentes y la baja cultura en materia de previsión que existe entre los mexicanos. Prueba de esto último, dice, es que más de 60% de los vehículos que circulan por las calles no tiene una póliza de protección y que entre 90% y 95% de las personas que sí la tienen desconoce su contrato. El problema, agrega, es que, cuando viene un incidente, se enojan porque creen que su póliza -por ser amplia- protege absolutamente todo y no, “no hay seguro contra todo, hay seguros que tienen condiciones y cláusulas”.

Para mejorar la cultura de la prevención, Sobera considera que es necesario que la industria encuentre el enfoque que sensibilice al usuario sobre la importancia de estar protegidos. “¿Cuánta gente no trae el último iPhone de 20,000 o 25,000 pesos y no tiene su carro asegurado ni con la cobertura básica, que -muchas veces- tiene un costo relativamente accesible”?

Tipos de cobertura

Rosario Oliván, enlace del Comité de Autos de la AMIS, señala que existen tres niveles de aseguramiento: básico, que es el de responsabilidad civil (RC); cobertura limitada (no incluye el pago de las afectaciones a tu vehículo) y amplio, que cubre los daños propios y de terceros. Todos en función de la cobertura que indique el contrato.

La póliza de RC ofrece respaldo ante daños que eventualmente ocasionas a terceros en sus bienes o persona. Es el mínimo obligatorio que por ley se pide para circular en zonas federales y en algunos estados donde ya es obligatorio.

Si bien puede no ser suficiente para accidentes viales graves, con ella la aseguradora hace frente a los gastos que reclemen terceros afectados y evita que la persona pierda todo su patrimonio.

De acuerdo con Oliván, la cobertura mínima por ley de RC es de medio millón de pesos, pero algunas empresas ofrecen coberturas de hasta 20 millones de pesos.

La especialista recuerda que también es importante tener un seguro para proteger de sucesos como el robo de autos, fenómeno que a diario sufren 173 personas en promedio. De ese número, sólo se recuperó 42% en el último año, la cifra más baja en el último lustro.

“Lo ideal es tener un seguro y que nunca lo ocupes. Si estás sin él y te llegas a ver involucrado en un accidente vial, te vas a sentir mal y es probable que pierdas parte de tu patrimonio”, exhorta Sobera, quien agrega que para seleccionar la mejor póliza, lo ideal es recurrir a un agente que te asesore y, en conjunto, seleccionen el plan que más se alinee a tus necesidades.

¿Tienes dudas? Escribe a fernando.franco@eleconomista.mx

admin