Asetur impulsa regulación equilibrada para plataformas de hospedaje digital en todos los estados
La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) anunció la creación de un marco regulatorio común para las plataformas digitales de hospedaje, con el objetivo de establecer un “piso parejo” en los 32 estados del país, esto en el marco de los acuerdos alcanzados en la 64ª Asamblea de la asociación, celebrada recientemente en San Luis Potosí, donde participaron 17 titulares de turismo estatales.
“Estamos trabajando en un modelo de regulación y recaudación fiscal coordinada que permita a todos los estados, especialmente aquellos que aún no han implementado estos mecanismos, contar con herramientas probadas para regular plataformas como Airbnb”, dijo el presidente de Asetur y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, durante la conferencia de prensa previa al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
Te puede interesar
-

Video
Alcaldías con más espacios de Airbnb en la Ciudad de México

Estados
Hoteleros de Puebla preocupados por crecimiento desmedido en renta de cuartos por Airbnb
El funcionario destacó que la regulación busca “fortalecer la formalidad de esta actividad, garantizar la aplicación efectiva de la ley a todos los operadores turísticos y combatir la informalidad”, sin frenar la innovación tecnológica.
Airbnb reportó una contribución económica de 145,000 millones de pesos, 300,000 empleos y 37,000 millones de pesos en ingresos laborales en México durante 2024. Mientras que su sistema de retención automatizada del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) en 19 estados del país, le permitió recaudar 2,200 millones de pesos entre 2017 y 2023.
También se presentó la Comisión Especializada en Turismo de Cruceros, que buscará consolidar la Ruta México de Cruceros mediante la coordinación interestatal y el aprovechamiento del nuevo impuesto federal a cruceros para financiar infraestructura turística.
Preparativos
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, dejará una derrama económica estimada en de 40 millones de pesos, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, detalló que el evento espera recibir a más de 60,000 visitantes y contará con la participación de los 177 Pueblos Mágicos del país, así como de Nicaragua como nación invitada.
Te puede interesar
-

Opinión
Fitur, Sectur y ASETUR 2025
La organización ha programado más de 90 citas de negocios diarias con compradores nacionales e internacionales, incluyendo dos OTAs (Agencias de Viaje Online) internacionales. El evento contará con 29 expositores en la Barra Hidalgo dedicada a productores locales, entre los que destacan 15 productores hidalguenses de café, queso, aceite de olivo, miel y derivados del nopal, provenientes de 13 municipios del estado; se tienen confirmadas presentaciones de 13 estados de la república; y el pabellón de medicina tradicional contará con la participación de 12 estados, incluyendo Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
