En Querétaro se han concretado 42 proyectos de inversión: Sedesu
Querétaro, Qro. Durante este año se han concretado aproximadamente 42 proyectos de inversión en el estado, manteniéndose el ritmo del 2024, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
De cara al último tramo del 2025, el secretario estatal confió en que la entidad logre el nivel de inversión que registró el año anterior.
“Vamos en 42 proyectos de inversión, cerca de 14,000 millones de pesos. (…) El ritmo lo mantenemos, estamos esperando estas últimas seis semanas, creo que cerraremos –a lo que falta por llegar- al mismo monto de inversión del año pasado”, comentó.
Entre los proyectos que se han confirmado este año está la empresa Solfium que anunció una inversión de 10 millones de dólares en una plataforma tecnológica enfocada en la instalación de paneles solares.
También este año se anunció una inversión de 100 millones de pesos, como resultado de una alianza entre las compañías Gerresheimer y Cryoinfra que inauguraron la primera planta de hidrógeno verde en México.
De igual manera, LG Innotek instalará un nuevo centro de producción en la entidad, donde invertirá 3,500 millones de pesos.
Te puede interesar
-

Estados
Querétaro capta 36 inversiones privadas

Estados
Proyectan nuevos clústeres en Querétaro
Suministro eléctrico e industria
Respecto a las necesidades de energía que tiene el estado y la demanda que genera la industria y los nuevos proyectos de inversión, Marco Antonio Del Prete habló de diversos proyectos de transmisión y distribución de energía que están confirmados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además de las capacidades energéticas que está gestionando la iniciativa privada, un ejemplo es la subestación de maniobras que forma parte del campus de centros de datos que desarrolla CloudHQ en Colón.
“Nos han confirmado que la CFE está generando inversiones para la transmisión y distribución de energía, (…) tengo entendido que al final de esta administración se estarán generando cerca de 600 megawatts en transmisión de energía. (…) Más lo que se está invirtiendo por los particulares, el cuadro de maniobras que habíamos hablado de CloudHQ que se va a aprovechar para otros desarrollos”, planteó.
El secretario estimó que al cierre de la administración estatal (septiembre del 2027) el estado contará con la capacidad eléctrica para satisfacer las necesidades de la entidad.
Para el sector industria, refirió, este tipo de proyectos de energía representan certidumbre para sus operaciones, debido al aumento de las necesidades en el sector manufacturero, así como la demanda que generan los centros de datos, entre otros sectores.
En paralelo, la actividad industrial de Querétaro cayó 3.3% a tasa anual durante julio, debido al comportamiento descendente de la minería, la construcción y las industrias manufactureras, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese sentido, el titular Sedesu relacionó la caída industrial con factores como el complejo escenario que vive la industria automotriz tanto a nivel local como global, confió en que el declive de julio se diferencie del resto del año.
