Promueven empresas la fisioterapia laboral para los trabajadores
TIJUANA, NOVIEMBRE 8, 2025.- La salud física de los trabajadores se ha convertido en un factor importante dentro de las estrategias de bienestar corporativo, especialmente en la industria manufacturera, donde las posturas prolongadas, el esfuerzo físico repetitivo y la exposición a sustancias inhalables representan riesgos constantes para el personal.
En este contexto, Lung Fisioterapia y Salud Integral impulsa programas de fisioterapia laboral orientados a la prevención de lesiones y al fortalecimiento físico de los colaboradores, con el propósito de disminuir el ausentismo, mejorar la productividad y promover ambientes de trabajo saludables.
“La fisioterapia es una excelente inversión en la salud y bienestar de los colaboradores, ya que nos permite reducir el ausentismo, el estrés laboral y la baja productividad, además de generar trabajadores más comprometidos y productivos, que se sienten valorados por la empresa”, explicó Sergio González Moreno, director de la clínica.
El especialista señaló que los padecimientos más frecuentes en la industria están relacionados con la columna, el túnel del carpo y las lesiones en extremidades, derivadas de movimientos repetitivos o posturas forzadas, por lo que el enfoque preventivo debe comenzar desde la ergonomía.
Otro aspecto relevante, indicó, es la salud respiratoria, ya que muchas empresas operan en entornos donde los colaboradores están expuestos a polvo, químicos o pegamentos, lo que puede generar daños que no siempre son visibles a corto plazo.
En estos casos, Sergio González recomendó realizar espirometrías periódicas para detectar posibles afectaciones en la función pulmonar, especialmente en trabajadores expuestos a polvos o vapores industriales.
“Hoy las normas como la 035 o la ley silla son un avance, pero aún nos quedamos cortos, pues es necesario profundizar en la prevención, porque los trabajadores enfrentan nuevas condiciones como obesidad, sedentarismo o tabaquismo, entonces, invertir en fisioterapia significa reducir costos derivados de lesiones”, consideró.
Finalmente, el director subrayó que la fisioterapia laboral debe verse como parte integral de la estrategia de salud ocupacional, tanto para cumplir con las normas, como para fortalecer la cultura de prevención y cuidado dentro de las empresas, pues ello también redundará en mayor productividad.

