Alfasigma estrena plataforma
Luego de anunciar recientemente una inversión estratégica de 100 millones de pesos para ampliar presencia en el mercado de consumer health, Alfasigma, comandada por Vincenzo D’Elia, lanzará una plataforma digital en torno de prevención, atención y acompañamiento para quienes padecen Colitis Ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal autoinmune que afecta el colon y el recto que sufren por lo menos 48,000 mexicanos.
Se trata de la plataforma Viviendo con Colitis Ulcerosa, (viviendoconcolitisulcerosa.com), la cual cuenta con la participación de médicos especialistas, pero también con propiedades digitales educativas para ofrecer acompañamiento integral a los pacientes.
Alfasigma opera en más de 100 mercados en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y África. Tiene oficinas en muchos países, incluidos Italia, Estados Unidos, España, Alemania, México y China; plantas de producción en Italia, España y Estados Unidos; y laboratorios de I+D en Italia. Alfasigma emplea aproximadamente a 4,000 personas dedicadas a la investigación, desarrollo, producción y distribución de productos.
Grupo Financiero Banorte colocó la primera piedra para la construcción de la segunda etapa de su Centro de Contacto Roberto González Barrera, El Visionario, en Monterrey con una inversión de 741 millones de pesos.
Este proyecto mantendrá el legado de Roberto González Barrera, fundador de este Centro de Contacto en 2010 e impulsor del crecimiento y consolidación del Banco.
Generará nuevos empleos, al pasar de 3,000 a más de 5,800 puestos operativos. Actualmente los colaboradores de estas oficinas tienen en promedio 22 años y 51% son estudiantes.
Fibra Mty, un fideicomiso inmobiliario diversificado, mejoró 19% su calificación en la Evaluación de Bienes Raíces GRESB 2025, al pasar de 62 puntos en 2024 a 74 puntos en 2025, con lo cual consolida su avance en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
La evaluación inmobiliaria de GRESB sustenta el marco global de referencia e informes ESG impulsado por los inversionistas para empresas inmobiliarias cotizadas, fondos inmobiliarios privados, promotores e inversionistas que invierten directamente en bienes raíces.
La compañía dijo que también alcanzó el nivel A de divulgación pública GRESB, con una calificación de 99 puntos en una escala de 0 a 100, lo cual destaca sus prácticas de transparencia y rendición de cuentas.
Las acciones de Microsoft enlazaron este viernes ocho jornadas consecutivas de pérdidas, su racha bajista más prolongada en casi 14 años.
En este periodo, los títulos de la tecnológica acumulan una caída de 8.3%, su mayor descenso para un tramo similar desde noviembre de 2011, cuando retrocedieron 9.7% en nueve sesiones.
El reciente ajuste se atribuye a la preocupación de los inversionistas por los elevados gastos de capital reportados por la compañía. Microsoft informó que destinó alrededor de 35,000 millones de dólares solo en el último trimestre para expandir su infraestructura de inteligencia artificial, centros de datos y servicios en la nube.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
