Frente frío 13 marca inicio de semana con lluvias torrenciales, bajas temperaturas y evento de “Norte”
El arranque de semana estará dominado por condiciones invernales en buena parte del país, debido al paso del frente frío número 13, su masa de aire ártica y la interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Lluvias y evento de “Norte” en el Golfo y sureste
Durante este lunes, el frente se desplazará sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, generando lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en regiones de Veracruz y Oaxaca, así como lluvias intensas en Puebla, Chiapas y Tabasco.
También se prevén precipitaciones muy fuertes en zonas de Hidalgo y lluvias de menor intensidad en Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala, Querétaro y Yucatán
El sistema ocasionará un evento de “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de hasta 5 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, además de vientos de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El SMN advierte que las rachas podrían derribar árboles, espectaculares y afectar el tránsito marítimo.
Descenso térmico y posibles heladas
La masa de aire ártica asociada al frente cubrirá la mayor parte del territorio nacional, generando un ambiente gélido al amanecer con heladas en zonas altas de Durango, Chihuahua, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
En contraste, en el noroeste y occidente del país prevalecerá cielo despejado y temperaturas cálidas, con máximas de 35 a 40 °C en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas (costa)
Persiste el frío hacia mitad de semana
El pronóstico extendido del SMN prevé que el martes y miércoles continúe el ambiente frío a muy frío en el norte, centro y oriente del país, con vientos fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y lluvias de diversa intensidad en el sureste.
A partir del jueves, una nueva vaguada polar y el acercamiento de otro sistema frontal podrían incrementar las lluvias y los vientos en Baja California, mientras que en el resto del territorio dominará el cielo despejado y la disminución de precipitaciones



