Día del Soltero: jóvenes enfrentan altos costos para vivir por su cuenta
La soltería se ha convertido en una tendencia creciente entre los jóvenes, no solo en México sino a nivel global. Incluso, Vogue publicó recientemente un artículo que asegura que “ya no está de moda tener novio”. Sin embargo, esta independencia emocional contrasta con un desafío económico: acceder a una vivienda propia o rentada de manera individual.
Si bien, el que las nuevas generaciones opten por no tener pareja refleja un cambio en las prioridades, que buscan enfocarse más en su desarrollo personal, profesional y financiero; también abre paso otros desafíos.
Te puede interesar
-

EconoHábitat
¿Eres soltero y buscas comprar tu propia vivienda? Aquí algunos consejos para alcanzar tu meta
En el marco del Día del Soltero, que se celebra cada 11 de noviembre, se abre la discusión sobre la independencia financiera y los retos que implica acceder a una vivienda propia. En México, cada vez más jóvenes enfrentan dificultades para hacerlo.
Datos del Informe Panorama Social 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que 46% de los jóvenes mexicanos de 20 a 29 años todavía vive con sus padres, una realidad influida por el encarecimiento de la vivienda y la incertidumbre laboral que enfrenta este segmento poblacional.
Una publicación de la Revista del Consumidor (2024) apuntó que los solteros suelen asumir costos de vida más elevados al ser la única fuente de ingresos para cubrir sus necesidades, lo que puede reducir la capacidad de acceso a créditos hipotecarios o afectar el monto que les es otorgado.
Nuevos esquemas de vivienda
Roberto Reveles, gerente de ventas de Inmuebles24 en CDMX, indicó que, frente a este panorama, surgen alternativas para planear la independencia: desde modalidades como el coliving, programas públicos de acceso a crédito hasta ajustes en el presupuesto personal.
“Algunas personas encuentran en el coliving la opción para vivir independientes, pero con menos carga económica, ya que se tienen servicios compartidos como áreas comunes, lavandería, o actividades sociales. En Ciudad de México existen varios ejemplos de esta modalidad”, comentó el vocero de la plataforma.
En el frente institucional, organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han flexibilizado esquemas para facilitar la colocación de créditos.
Esto permite unir créditos más allá del matrimonio, como parejas en unión libre, familiares o grupos de amigos, lo que puede ampliar las posibilidades de acceder a una vivienda.
Independencia desde la soltería
Si la meta es ahorrar para comprar o independizarse, pero mantener la soltería, Inmuebles24 compartió algunas recomendaciones:
- Hacer un registro detallado de gastos: esto permite tener visibilidad sobre el presupuesto remanente para pagar la renta o la mensualidad de la hipoteca, servicios y mantenimiento de una casa.
- Controlar los “gastos hormiga”: distinguir entre compras necesarias y gastos impulsivos, priorizando lo esencial.
- Crear un fondo de emergencia: tener dinero disponible para cualquier emergencia, como accidentes o la pérdida del empleo, es clave para reforzar las finanzas personales.
- Ahorrar con objetivos claros: fijar metas (enganche, gastos de escrituración, reparaciones) ayuda a mantener la disciplina y a estar preparado ante imprevistos.
Estas prácticas no sólo mejoran la salud financiera personal, sino que también aumentan la elegibilidad para créditos hipotecarios o para un departamento en renta.
Además, considerar alternativas habitacionales como el coliving o la hipoteca entre amigos puede reducir el costo inicial y ofrecer una transición más segura hacia la independencia para quienes todavía festejan el Día del Soltero.



