Cometa Lemmon y la noche más obscura del mes: eventos astronómicos de noviembre 2025
En noviembre, el cielo en México mostrará un repertorio de fenómenos naturales como la superluna más brillante del año, el paso de un cometa y lluvias de meteoros, entre otros más.
Las noches despejadas y secas del otoño en el país ofrecen las mejores condiciones para la observación astronómica y, para disfrutar de estos fenómenos, la UNAM te brinda estas recomendaciones:
- Aléjate de fuentes de luz artificial.
- Permite que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
- Usa linternas de luz roja para no afectar la visión nocturna.
Te puede interesar
-

Video
Nuevo cometa ATLAS en trayectoria rasante al Sol, será visible a finales de octubre

Video
La “luna de sangre” emerge durante el eclipse total lunar

Arte e Ideas
Astrónomos mexicanos hallan factores que permiten que una nube molecular dé lugar a estrellas
Eventos astronómicos de noviembre 2025
Conoce cuáles serán y elije los que prefieras:
- Miércoles 5
Tuvimos la superluna más brillante de este año y pudo verse en todo el país; también se le conoce como la “Luna del cazador” en la tradición anglosajona.
- Sábado 8
El cometa Lemmon (C/2025 A6) tendrá su punto más cercano al Sol y logrará verse en cielos oscuros si mantiene un brillo estimado de magnitud 5. En el caso de México, será visible hacia el oeste, entre las 18:30 y 19:30 horas, poco después del atardecer,
En áreas urbanas, podremos usar binoculares, mientras que en zonas rurales o de poca contaminación lumínica se distinguirá como una mancha difusa verdosa. Recuerda que observarlos permite estudiar los materiales más antiguos del entorno solar, siendo que su formación está compuesta por restos del Sistema Solar.
- Martes 4 y miércoles 12
Habrá una lluvia de Tauridas del Sur y del Norte, que tendrán su actividad principal entre el 4 y el 12 de noviembre, con una frecuencia de 5 a 10 meteoros por hora. Podrás apreciar una de sus características: las “bolas de fuego”, aunque el brillo de la luna reducirá su visibilidad en los primeros días.
- Lunes 17 y martes 18
También estarán las Leonidas tres días antes (17 y 18) de la Luna Nueva. Podrás observarlas cerca de las 2:00 am, pero será en el amanecer cuando lleguen a su mayor altura.
Si el cielo se encuentra despejado, tendrás suerte, porque verías de 10 a 15 meteoros por hora. Las Leonidas son famosas por las tormentas de meteoros históricas que han producido, aunque ahora se espera una actividad moderada.
- Jueves 20 de noviembre
A las 00:47 horas en el tiempo del centro de México, habrá Luna Nueva, siendo la noche más oscura del mes; podrás observar la Vía Láctea, cúmulos estelares como las Pléyades y galaxias como Andrómeda. Asimismo, es el mejor momento para seguir el desplazamiento del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.
- Viernes 21
Urano estará en la posición opuesta al Sol respecto a la Tierra y será su momento de mayor brillo en el año; si lo ves con un telescopio bajo cielos oscuros, notarás un punto azulado en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo de las Pléyades. Hasta con un telescopio pequeño llegarías apreciar su disco y algunas de sus lunas mayores en noches de buena estabilidad atmosférica.
- Lunes 24 y martes 25
Los planetas Venus y Mercurio aparecerán media hora antes de la salida del Sol, ambos se elevarán por el horizonte este, visibles durante pocos minutos. Venus brillará con magnitud –3.9 y Mercurio con +1.9, apenas a poco más de un grado de separación angular.
