Aplazan juicio contra expresidentes Martinelli y Varela en Panamá por caso Odebrecht
El juicio programado para la próxima semana contra los expresidentes panameños Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela por el presunto cobro de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht fue pospuesto nuevamente por el retraso de trámites legales, informó este viernes el Órgano Judicial.
Esta es la quinta vez que el juicio contra Martinelli, asilado en Colombia, y Varela, actual diputado del Parlamento Centroamericano, se posterga, lo que ha generado un clima de impunidad y fuertes críticas al sistema de justicia panameño.
Según el acta judicial a la que tuvo acceso la AFP, el juicio se aplazó y se realizará del 12 de enero al 13 de febrero de 2026 porque el tribunal “no ha podido notificar la fecha de audiencia” a uno de los imputados en Colombia.
La AFP contactó a uno de los abogados de Martinelli y a un funcionario del Órgano Judicial, pero ninguno quiso confirmar si ese imputado es el expresidente.
El inicio del juicio contra los exmandatarios y otra veintena de imputados por presunto blanqueo de capitales, cuya pena máxima en Panamá son 12 años de cárcel, estaba programado para el próximo martes en un tribunal de la capital panameña.
“El caso Odebretch en Panamá es el símbolo más perfecto de la impunidad”, dijo a la AFP la presidenta de Transparencia Internacional de Panamá, Lina Vega.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Petro defiende asilo en Colombia del expresidente panameño Ricardo Martinelli

Geopolítica
Nicaragua otorga asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli
Martinelli está asilado en Colombia desde mayo para evitar su detención por una condena en su contra de casi 11 años de cárcel, en otro caso por blanqueo de capitales.
En 2022, un juzgado panameño ordenó llevar a juicio a Martinelli, de 73 años, y a Varela, de 61.
Según el auto del juicio, hay órdenes de pagos de Odebrecht que si bien no fueron directamente a cuentas propias de Martinelli, presuntamente éste era el destinatario final y tenía “pleno conocimiento de la procedencia ilícita” del dinero.
Varela reconoció haber recibido fondos de Odebrecht como donación a través de terceros para su campaña de 2009, pero no sobornos mientras gobernaba.
Sin embargo, la fiscalía asegura que también recibió pagos “cuando ya mantenía el cargo de presidente” y cuando era vicepresidente de Martinelli, en momentos en que Odebrecht se beneficiaba con la adjudicación de contratos millonarios.
En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos, principalmente en América Latina. En Panamá, reconoció haber pagado 59 millones de dólares en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos de obras públicas.
Dos hijos de Martinelli fueron condenados en Estados Unidos en 2022 a dos años y medio de cárcel tras declararse culpables de recibir sobornos de Odebrecht mientras su padre era presidente.
Tanto Martinelli como Varela tienen prohibida la entrada a Estados Unidos, que los acusa de corrupción.
