China, Vietnam y Brasil: Los reyes en la industria de las tierras raras a nivel global
Las tierras raras se han convertido en una de las economías más deseadas de todo el mundo, esto debido al auge de la tecnología y al uso de estas en los teléfonos inteligentes, autos eléctricos, imanes, entre otros; por esta razón, en un mundo cada vez más tecnológico, estos elementos se convierten en la nueva economía del siglo XXI.
Este mercado volvió a ser centro de atención de la agenda mundial después del encuentro entre el presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping, en la cual ambos líderes acordaron una tregua comercial. Durante esta reunión, el país asiático aplazó por un año la aplicación de nuevos controles a la exportación de tierras raras; por otro lado, Washington reducirá ciertos aranceles y suspenderá restricciones a empresas chinas.
Te puede interesar
-

Empresas
China suspende por 1 año las restricciones para exportar tierras raras y otras tecnologías a EU

Empresas
EU y China pactan sobre tierras raras, aranceles y productos agrícolas
Pese a que el presidente norteamericano celebró este acuerdo como una victoria, Estados Unidos aún sigue dependiendo de Pekín para obtener minerales esenciales para su industria tecnológica y militar. Esta tensión entre las dos grandes potencias mundiales refleja la magnitud de lo que está en juego ya que, estas tierras, son esenciales para la fabricación de chips, turbinas eólicas, aviones de combate, baterías recargables y autos eléctricos.
La extracción de estos minerales aunque no es difícil, su refinamiento y procesamiento requieren tecnologías complejas y costosas; por ende, esta combinación ha concentrado su producción en pocos países, generando un nuevo mapa del poder económico mundial para el presente y durante los próximos años.
Los que lideran en producción
Con 44 millones de toneladas métricas, en reservas y una producción que alcanzó las 240,000 toneladas métricas, China es el epicentro del mercado global de tierras raras. Desde 1970, el país ha invertido en desarrollar una cadena completa de valor, controlando tanto la minería como el procesamiento y la exportación de los minerales, por esto, al día de hoy, más de 80% del refinamiento mundial se realiza en territorio chino, lo que le otorga una posición de dominio en industrias estratégicas globales.
El país que se ubica en la segunda posición es Vietnam, que cuenta con 22 millones de toneladas métricas; a pesar que su producción actual está limitada, el país se ha empezado a consolidar como alternativa emergente al dominio de China.
La capital de Vietnam, Hanói, también ha promovido políticas para atraer inversión extranjera, mejorar su infraestructura minera y establecer acuerdos con socios tecnológicos de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
En el tercer lugar aparece Brasil, el único país sudamericano entre los principales productores, con 21 millones de toneladas métricas, una de las mayores reservas de tierras raras del mundo.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Tierras raras, la carta de Lula para negociar con Trump
Pese a su enorme potencial geológico, su producción ha disminuido en los últimos años y en 2023 apenas alcanzó 80 toneladas métricas, una cifra modesta frente a la magnitud de sus recursos. Aun así, el país se perfila como una pieza clave para diversificar el suministro global y reducir la dependencia de Asia.
Más allá del dominio que tiene China, Vietnam y Brasil, otros países también buscan posicionarse en el mercado. Rusia es una nación que ha mostrado interés en invertir en la industria de tierras raras para competir en el mercado global y cuenta con 10 millones de toneladas métricas en reservas; India y Australia superan los cuatro millones en reservas; Estados Unidos, uno de los más interesados en tierras raras cuenta con 2.3 millones de toneladas métricas en reservas, sin embargo, en 2023 fue el segundo mayor productor con 43,000 toneladas métricas.
Te puede interesar
-

Empresas
Estados Unidos depende de importar 100% de 11 minerales críticos; México surte su espato flúor
Por esta razón, Estados Unidos busca fortalecer su participación en este mercado, consciente de que las tierras raras se han convertido en uno de los recursos más estratégicos y codiciados del planeta. Su dominio será determinante para definir quién liderará la transición energética, la innovación tecnológica y la economía global del futuro.
-
