Escucharán a diversos sectores ante inseguridad
Ante la violencia que se ha presentado en el país recientemente, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum afirmó que en general la violencia ha ido a la baja.
En su conferencia matutina, la mandataria comentó que el próximo martes se presentarán los datos de incidencia delictiva.
“Como lo he mencionado, vamos a presentar los resultados de los índices delictivos en México, son datos duros que se registran en las fiscalías de los estados y en la Fiscalía General de la República. Ahí ustedes van a poder ver la tendencia en homicidio doloso, en robo de vehículo.
“Por supuesto que situaciones como la que se vivió del homicidio del presidente municipal de Uruapan, de Carlos Manzo, evidentemente nos alertan y hacen que fortalezcamos nuestra estrategia de seguridad; pero hay muchos delitos que vienen a la baja”, indicó.
Sheinbaum ahondó que es importante escuchar a los diversos sectores de la sociedad aunado a darle seguimiento al plan del gobierno federal.
“Es importante escuchar a todos los sectores, ver qué planteamientos hacen, en dónde hay problemas, pero también es importante darle seguimiento a la estrategia que hemos definido y cómo van los indicadores en distintos lugares de la República (…) Y los escuchamos, porque escuchamos a todos. Yo recibo a mucha gente en Palacio Nacional, y cuando salgo también escucho a muchísimas personas, desde una comunidad indígena, hasta a los empresarios de mayores recursos económicos en nuestro país. Escuchamos a todas y a todos, y buscamos, si son solicitudes claras, atenderlas en todo sentido”, comentó.
Acoso
Ayer, por otra parte, se dio un panorama sobre la tipificación del delito de acoso en los estados del país, después de que la presidenta fuera víctima de ello mientras caminaba a la Secretaría de Educación Pública en el centro de la capital.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, comentó que “en 19 entidades federativas de la República existen amplios criterios, digamos, para fortalecer este delito con diversas agravantes, en cada entidad de la República hay diversas agravantes que significa: que, si este abuso lo comete un servidor público, es mucho más alta la pena, o las distintas situaciones en las que se comete.
“En nueve entidades de la República se tipifica, pero no necesariamente vemos fortalecido este tipo penal. Y en cuatro se tipifica, pero no se deja claro exactamente qué es abuso sexual”, detalló.
Hernández añadió que el 13 de noviembre se realizará una reunión con las presidentas de la Comisión de Género de cada Congreso de cada entidad federativa para revisar leyes en materia de género en especial la armonización de los delitos de acoso y las penas por ello.
