Aprueban megalínea de transmisión eléctrica en Chile

Se selló un visto bueno clave que deja en tierra derecha a la megalínea Kimal-Lo Aguirre para obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en Chile. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó el Informe Consolidado de Evaluación, ICE, -cuya extensión alcanza 1,676 páginas- con recomendación de aprobación para la iniciativa que unirá Antofagasta y Santiago e involucra una inversión de unos 1,500 millones de dólares.

De esta manera, la obra -que será la primera con tecnología de corriente continua, Hvdc que se construya en Chile y se erige como una iniciativa clave para la descarbonización- queda lista para que la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, dicte la RCA, lo que debiese ocurrir en los próximos días. En este caso, el proyecto no pasará por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) al ser una iniciativa interregional, lo que implica que debe ser calificado por la Dirección Ejecutiva.

La megalínea -que requerirá de más de 6,200 empleos durante la construcción- es el proyecto más grande que ha evaluado el Servicio en términos de extensión. Esto, ya que se trata de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión que recorre más de 1,346 kilómetros en cinco regiones (Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana). La iniciativa requiere tramitar casi 5,000 permisos que se obtendrán en los meses de construcción.

admin