Producción automotriz en Argentina liga cuatro meses en caída
En octubre, la producción de autos en Argentina sumó 47,204 unidades, apenas 0.2% más que en septiembre pero 9.9% menos que un año atrás, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Fue el cuarto mes consecutivo con caída interanual. En el acumulado de los diez meses del año, el sector suma 426,447 unidades, un 2.8% más que en igual período de 2024, aunque por debajo del crecimiento proyectado por el sector a comienzos del año.
En tanto, las exportaciones sumaron 29,622 unidades, una suba del 12.1% frente a septiembre, pero una caída interanual del 17.6%. En los primeros diez meses del año acumulan una baja del 10.3%, y siguen siendo el único indicador que no logra repuntar dentro del sector.
La menor producción responde, en buena medida, a esa contracción del frente externo, especialmente hacia Brasil, principal comprador de los vehículos fabricados en el país. En octubre, las terminales exportaron 29,622 unidades, lo que implicó una suba del 12.1% respecto de septiembre, pero una caída del 17,6% frente al mismo mes de 2024. En el acumulado de los primeros diez meses del año, las exportaciones totalizan 229,433 vehículos, un 10.3% menos que en igual período del año pasado. Brasil concentró el 68,5% de los envíos (157,074 unidades) y compró 25,452 menos que en 2024.
“El frente externo sigue siendo un desafío estratégico por el modelo exportador de la industria”, advirtió Martín Zuppi, presidente de Adefa y CEO de Stellantis Argentina. El ejecutivo remarcó que, si bien hubo una reducción de impuestos nacionales, es necesario que las provincias y municipios acompañen con medidas que mejoren la competitividad y permitan ganar nuevos destinos comerciales fuera del Mercosur.
Cabe recordar que en septiembre, la producción de vehículos cayó un 5%, a 47,108 unidades. Mientras que en agosto la baja fue de 13.8% y de 16.5% en junio. En el desplome de la industria han incidido factores como las salidas de línea de modelos que se discontinúan. En algunos casos, para adaptar las plantas al inicio de producción de nuevos proyectos. En otros, porque, directamente, finaliza el ciclo de esos productos o, directamente, la empresa -caso Nissan- decidió finalizar sus actividades industriales en el país. Sin embargo, el principal factor de la caída que el sector registra desde julio es la retracción de exportaciones.
En ventas mayoristas, el sector comercializó 44,801 vehículos en octubre, una caída mensual de 17.4 % y 2.7 % más que en 2024. De enero a octubre, las automotrices colocaron en sus redes un total de 500,021 unidades.
