Banco de México ajusta al alza pronóstico de inflación general y subyacente

El Banco de México realizó “cambios moderados de corto plazo” para sus pronósticos de la inflación general y subyacente, en su decisión monetaria de noviembre.

En específico, dejaron sin cambio sus proyecciones de que la inflación registrará una fluctuación de 3.6% al cierre del tercer trimestre y ajustaron ligeramente a la baja su expectativa de que terminará el último cuarto del 2025, con una variación anual de 3.5% en lugar de 3.6% estimado en el anuncio de septiembre.

El dato más reciente de inflación, a la primera quincena de octubre, indica una variación de 3.63% en su comparativo anual y los especialistas financieros encuestados por Citi recientemente anticipan que seguirá presionada al alza para dejar al indicador en 3.80 por ciento.

Al interior del comunicado del anuncio monetario, los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México, revisaron al alza su estimación para la inflación subyacente, que anticipan terminará el último trimestre del año con una variación de 4.1% en lugar de 4% estimado por ellos mismos en la decisión de septiembre.

Este indicador es reconocido por los monetaristas como “la inflación más pura” pues descuenta de la medición los precios más volátiles.

Para el año entrante, el Banco de México elevó sus previsiones de inflación a 3.5 y 3.2% para el primer y segundo trimestre, desde 3.4 y 3.1% que tenían en septiembre. Pero sostuvieron su proyección para la llegada de la inflación al objetivo de 3% para el tercer trimestre del próximo año.

Presiones de costos

No identificaron a los impuestos en productos de alto consumo en México como refrescos, bebidas edulcoradas y aranceles a productos de importación de países con los que no tenemos tratado comercial como riesgos de presión al alza.

El economista jefe para México y Canadá de Bank of America, Carlos Capistrán anticipa una variación de inflación de 3.85% para este año y 3.59% para el próximo. Lo que indica que no espera que se alcanzará el objetivo puntual de inflación en el 2026; Banxico lo tiene proyectado para el tercer trimestre del 2026.

Mientras la economista para México de BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet, proyecta que la inflación registrará una variación de 3.90% este año y que el próximo se ubicará en un promedio de 3.60 por ciento.

Ambos consideran que el dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor se verá presionado en los primeros meses del año, impactado por los impuestos y aranceles a productos de importación, pero que no habrá efectos de segundo orden.

Ven corrección en
precios relativos

El economista de BofA consideró que la inflación no llegará al objetivo el próximo año, presionada por el efecto del salario en los precios finales. Particularmente por el alza consistente del salario mínimo.

Mientras la experta de BNP Paribas lee del comunicado de Banxico que en un contexto de debilidad de la actividad económica, la política monetaria restrictiva ya no ayuda al esfuerzo para bajar la inflación.

Esto significa, dijo, que el proceso desinflacionario vendrá de correcciones en precios relativos, de la normalización de los precios de servicios.

Para lograr que la inflación llegue al objetivo puntual en un contexto de debilitamiento de la economía, sin restringir la tasa, se requiere de que se mantengan las expectativas bien ancladas y que la trayectoria de inflación a la baja sea creíble, finalizó Díaz Loubet.

Ajustaron ligeramente a la baja su expectativa de que terminará el último cuarto del 2025, con una variación de 3.5% anual.

admin