Macron y Sheinbaum profundizarán la cooperación económica, científica, cultural y de innovación
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará el viernes una visita oficial a México, donde sostendrá reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, su gabinete, empresarios de ambos países y miembros de la comunidad francesa, con el objetivo de reforzar la relación estratégica entre ambas naciones.
La agenda contempla encuentros orientados a profundizar la cooperación económica, científica, cultural y de innovación, así como a preparar el bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas que ambos países celebrarán en 2026.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Macron visitará México el 7 de noviembre: Sheinbaum busca recuperar códices prehispánicos
“El Presidente Emmanuel Macron realizará un viaje oficial a México. Sostendrá actividades este viernes con la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, así como empresarios y miembros de la comunidad francesa con miras a seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales”, anunció la embajada de Francia en México en redes sociales.
La presidenta Sheinbaum adelantó que, durante la reunión privada con su homólogo francés, se abordarán temas vinculados con la renovación del Acuerdo Comercial entre México y la Unión Europea, prevista para 2026, y la participación de Francia en ese marco modernizado. Asimismo, se revisarán nuevas oportunidades de colaboración en ciencia, cultura e innovación tecnológica.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Macron alista su visita a Brasil y México la próxima semana
Uno de los puntos de mayor relevancia en la agenda cultural será el diálogo sobre los intercambios y restitución de códices prehispánicos. Se busca activar una Comisión Especial que impulse el retorno temporal o permanente del Códice Azcatitlan, documento clave para comprender la evolución de México-Tenochtitlán desde su fundación hasta el siglo XVII.
En cuanto al Códice Borbonicus, se aclaró que este caso seguirá un proceso independiente y de carácter legislativo en Francia, donde se analiza una nueva iniciativa de restitución de patrimonio cultural. Dicha propuesta podría abrir la posibilidad de tratar el caso mexicano, ya que el códice pertenece a la Asamblea Nacional francesa y una comunidad hñähñu ha solicitado formalmente su restitución.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Macron, Von der Leyen y Merz no acudirán a la cumbre UE-CELAC para no molestar a Trump
Francia considera a México un socio prioritario en América Latina, con una presencia de más de 700 empresas francesas que generan más de 180,000 empleos en sectores como la aeronáutica, energía, transporte, salud y agroindustria. México, por su parte, es el principal inversionista latinoamericano en Francia.
Ambos países comparten una agenda común en materia de multilateralismo, derechos humanos, igualdad de género y acción climática, y mantienen una cooperación educativa y cultural robusta, con más de 700 acuerdos interuniversitarios y una red de Alianzas Francesas en todo el país.
-
-
