KOF expande plataforma digital
Coca-Cola FEMSA (KOF), el embotellador del sistema Coca-Cola más grande de América Latina, anunció la expansión de su ecosistema digital omnicanal denominado Juntos+.
La empresa dijo que la plataforma Juntos+ incorpora uso de inteligencia artificial para apoyar a los dueños de “tienditas” y otros comercios locales, con herramientas que optimicen su operación, aumenten su rentabilidad.
La plataforma omnicanal reúne diversas herramientas pensadas para impulsar el desempeño de los comerciantes. Además, con el apoyo de Juntos+ Advisor, la fuerza de ventas de Coca-Cola FEMSA incorpora inteligencia para optimizar sus visitas, promoviendo interacciones más efectivas y basadas en información concreta.
Apenas unos meses después de debutar en la BMV, Fibra Next, el fideicomiso inmobiliario prepara un follow-on por 10,000 millones de pesos, con el que busca fortalecer su base de capital y ampliar su portafolio industrial.
Es así como busca consolidarse como el fideicomiso inmobiliario del sector industrial más dinámico del mercado de Fibras en México.
Next busca consolidarse en el corazón del nuevo mapa manufacturero de Norteamérica, con naves modernas, eficientes y sostenibles en los corredores logísticos del país.
Con 8 millones de m² de área rentable y una meta de 22 millones a mediano plazo, el fideicomiso confirma que hay confianza, visión y apetito por crecer en México.
El banco digital de origen brasileño Nubank dijo que implementará un modelo de trabajo híbrido a nivel mundial, a partir de julio de 2026, con el objetivo de revitalizar la cultura empresarial, acelerar la innovación y asegurar la excelencia operativa.
El nuevo esquema de trabajo del banco braileño se aplicará en dos fases en las que aproximadamente 70% del equipo trabajará en persona en las oficinas por un mínimo de dos días por semana. Posteriormente, en enero de 2027, se aumentará el requisito a un mínimo de tres días presenciales por semana.
El banco agregó que este cambio requerirá la ampliación de sus oficinas centrales en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá, así como la inversión en nuevos espacios de oficina, para equipos específicos, en Campinas, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Buenos Aires, Área de D.C., Miami y Palo Alto, además de los hubs de talento existentes en Berlín, Montevideo y Durham.
El gigante tecnológico estadounidense Google pondrá a disposición del público su chip de inteligencia artificial más potente hasta ahora, como parte de sus esfuerzos para captar a más clientes corporativos al ofrecerles mayor capacidad de cómputo.
La séptima generación de la Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU) de Google, llamada Ironwood, llegará al mercado para uso público en las próximas semanas, después de que se presentó inicialmente en abril para pruebas y despliegue.
Desarrollado internamente, el semiconductor de Google está programado para gestionar desde el entrenamiento de grandes modelos hasta el funcionamiento de chatbots y agentes de IA en tiempo real.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
