Afores cobrarán a trabajadores comisión de 0.54% en 2026; han bajado a la mitad en los últimos 10 años

Afores cobrarán a trabajadores comisión de 0.54% en 2026; han bajado a la mitad en los últimos 10 años

Las Afores cobrarán a los trabajadores con cuenta de ahorro para el retiro una comisión máxima de 0.54% en 2026, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En comparación con 2016, cuando la comisión promedio cobrada por las afores era de 1.06% sobre los saldos administrados, las comisiones prácticamente se han reducido a la mitad en los últimos 10 años. En 2025, la comisión máxima es de 0.55 por ciento.

Te puede interesar

Durante su quinta sesión ordinaria de 2025, la junta de gobierno de la Consar determinó por unanimidad de votos el máximo al que estarán sujetas las comisiones que cobren las Administradoras de Fondos para el Retiro para el año 2026.

Conforme a dicha determinación, ahora las 10 Afores que hay en el país deberán dar a conocer al regulador qué porcentaje de comisión cobrarán a sus cuentahabientes el próximo año.

El año pasado, la junta de gobierno determinó en 0.55% la comisión máxima. Nueve de las diez Afores decidieron cobrar lo máximo, siendo PensionISSSTE la única que decidió cobrar una comisión por debajo de ese techo, de 0.52 por ciento.

Te puede interesar

Será el segundo año consecutivo en el que se reduzcan las comisiones cobradas por las Afores, luego de tres años consecutivos (de 2022 a 2024) en los que se cobró una comisión de 0.57 por ciento.

Cabe recalcar que la metodología utilizada para determinar la comisión máxima es el promedio aritmético de los cobros en materia de comisiones en los sistemas de pensiones de contribución definida de Estados Unidos, Colombia y Chile

Con las reformas del 2020 a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, se estableció un tope anual en el cobro de comisiones por parte de las administradoras.

En 2020, antes de que entraran en vigor las reformas, las Afores cobraron en promedio una comisión de 0.90%; con el tope anual, las comisiones bajaron a 0.57% en 2022.

Antes de las reformas de 2020, cada Afore cobraba su comisión a partir de su estrategia de negocio y las condiciones del mercado. No había un tope máximo, por lo cual llegó a haber meses en los que se cobraban comisiones de hasta 2 por ciento

Ingresos por comisiones, sin afectación

Aun cuando las administradoras han cobrado menos comisiones en los últimos años a raíz del tope anual implementado, los ingresos que obtienen las Afores por comisiones han ido al alza.

Te puede interesar

De enero a septiembre de 2025, los ingresos por comisión de las Afores ascendieron a 30,066 millones de pesos, esto con una comisión de 0.55 por ciento, de acuerdo con datos de la Consar.

Sin embargo, en el mismo periodo de 2020, con una comisión de 0.90%, los ingresos por comisión fueron de 28,332 millones de pesos, es decir, 6% menos que el presente año.

admin