Presupuesto para Cultura, sin incremento en 2026
Finalmente, sí sucederá. El Ramo 48, Cultura, será parte de la reasignación presupuestal planteada dentro de las reservas en lo particular puestas en marcha con motivo de la discusión y la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 (PEF 2026).
Así se aprobó la madrugada del 6 de noviembre en el pleno de la Cámara de Diputados como parte de un paquete propuesto por la facción morenista para la reasignación presupuestal hacia distintos rubros, uno de ellos, el Ramo 48, para el cual finalmente se votó en favor de una asignación adicional de 1,985 millones 500 mil pesos, mismos que serán descontados del presupuesto previsto para el Poder Judicial.
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
Aumenta presupuesto para CTI; persiste preocupación del gremio
Estos poco más de 1,985 millones de pesos (mdp) se agregarán a los poco más de 13,097 millones previstos para Cultura en septiembre pasado, de tal manera que la suma total del Ramo 48, Cultura para el 2026 –con los recursos propuestos en el PPEF más los recursos por reasignar y confirmados por el pleno la madrugada del jueves– será de 15,082 millones 889 mil 146 pesos, lo cual, en términos brutos, significa las mismas cifras presupuestarias entre lo dispuesto en este 2025 y el monto a ejercer en 2026, todo esto sin calcular el factor inflacionario previsto para el próximo año, que se estima de 4.6 puntos porcentuales, lo que términos reales dejaría el valor del presupuesto para cultura por debajo del ejercido en 2025.
Programas presupuestarios beneficiados
De acuerdo con la reserva en lo particular sobre el Ramo 48, Cultura, presentada por la Comisión de Cultura y Cinematografía en San Lázaro –y finalmente aprobada por el pleno la madrugada del jueves–, la reasignación de los 1,985 millones 500 mil pesos para el Ramo 48, Cultura, se distribuirán entre sendos programas presupuestales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Al INAH se le destinarán 938 millones de pesos adicionales, particularmente para el programa presupuestario (Pp.) E063 “Servicios de protección y conservación del patrimonio cultural” que, para el ejercicio del INAH en 2026, con la adición aprobada recientemente, contará con poco más de 3,461 millones de pesos. La gran mayoría de los gastos de este programa, en concreto el 77%, están destinados al pago de servicios personales.
Para el INBAL, la bolsa añadida será de 985.5 millones de pesos, particularmente pensados para el Pp. E066 “Servicios educativos culturales y artísticos”, el cual para 2026 pasará de tener casi 1,813 millones a un poco más de 2,798 mdp, de los cuales se espera que, en su gran mayoría, más del 95%, se destinen para servicios personales.
Finalmente, los 62 millones restantes del presupuesto aprobado para su redistribución en el Ramo 48 se destinarán para el Imcine, aunque sin especificar un programa presupuestario específico. Con esto, el instituto consagrado al quehacer cinematográfico mexicano tendrá un total de 391.4 mdp, lo que supone un destacable incremento del 20% frente al ejercido durante el año que agoniza.
<!–>Enlace imagenFantasma de la Opera.
Presupuesto para Cultura 2026
Las cifras clave (pesos)
- La propuesta en el PPEF: 13,097´389,146
- Reasignación aprobada: 1,985’500,000
- Total para Cultura en 2026: 15,082’889,146
- Este fue el presupuesto 2025: 15,081’496,999
Comparativa presupuestal
INAH
- 2025: 5,901’975,340
- 2026: 5,551´415,060 (-6%)
INBAL
- 2025: 4,886’398,100
- 2026: 4,928’530,411 (+1%)
Imcine
- 2025: 314,228,520
- 2026: 391’441,300 (+20%)
*Variaciones en términos brutos
–>
