Comercios de Puebla piden inhibir informalidad en el Buen Fin

Comercios de Puebla piden inhibir informalidad en el Buen Fin

Puebla, Puebla. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) está en pláticas con el ayuntamiento de Puebla, para que implemente operativos en el Centro Histórico, a fin de inhibir la presencia de vendedores ambulantes durante la campaña del Buen Fin, debido a que esta campaña de promociones y descuentos tiene una mayor formalidad con el apoyo de las autoridades.

Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente del organismo, comentó que las empresas interesadas al darse de alta en una aplicación habilitada para formalizar su participación, se debe garantizar que éstas puedan estar protegidas contra la competencia desleal.

En este sentido, el sector comercio formal va por pedir a las autoridades más vigilancia en la zona centro para que los puestos informales no operen como ocurrió en otros años, en los que se vendían productos piratas y de contrabando, usando la campaña del Buen Fin.

El dirigente de la Canaco-Servytur dijo que son cinco días, del 13 al 17 de noviembre, en los cuales los negocios formales tienen la oportunidad de tener las mejores ventas con respecto a los meses anteriores.

En Puebla, la Canaco-Servytur proyecta la participación de más de 6,000 establecimientos y una derrama económica de 5,800 millones de pesos en Buen Fin.

Te puede interesar

Dejó en claro que no están en contra del comercio informal, pero el Centro Histórico no es la zona para que hagan su actividad y menos durante la campaña que a nivel nacional se impulsa y ahora tiene el respaldo del gobierno federal para una mayor promoción.

Indicó que la petición hacia las autoridades también tiene que ver con temas de seguridad para cuidar a los compradores y negocios de robos, por el incremento de las actividades comerciales en el Buen Fin.

“El ambulantaje es un fenómeno que no se ha logrado erradicar y representa un reto ante temporadas de alta actividad comercial”, señaló.

Cisneros Madrid sentenció que el organismo no apoya la informalidad y cada ayuntamiento, con apoyo del gobierno del estado, debe aplicar acciones que vayan pensadas en dar una oportunidad de formalización a quienes hoy quieren llevar el sustento de forma vulnerable.

Reiteró que esa competencia desleal debe atenderse desde la raíz; mientras eso sucede, los comerciantes piden garantías de que el Buen Fin esté protegido de la competencia desleal.

admin