Coparmex propone a Sheinbaum que aranceles a China sean graduales para no generar inflación

Coparmex propone a Sheinbaum que aranceles a China sean graduales para no generar inflación

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso al gobierno mexicano y al Poder Legislativo que la política arancelaria para importaciones desde China y otros países con quien México no tiene acuerdos comerciales sea gradual, pues de implementarse de inmediato, generará inflación y golpe al bolsillo de los mexicanos.

La Cámara de Diputados discute la iniciativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para implementar aranceles de hasta 50% a productos importados desde Asia, donde destacan los autos, acero, textiles, entre otros, como una medida para compensar al mercado mexicano de precios subvaluados y equilibrar la competencia nacional con la extranjera.

Te puede interesar

Para la Coparmex resulta oportuno el impulso de la producción interna y de establecer condiciones más justas frente a prácticas desleales de comercio internacional.

No obstante, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex sostuvo que “la industria mexicana aún carece de infraestructura suficiente para sustituir de forma inmediata ciertos bienes importados, como calzado, electrodomésticos, artículos escolares, juguetes y utensilios del hogar, lo que podría ocasionar desabasto y distorsiones en los costos de producción”.

A través de un comunicado, el sector patronal expuso que el aumento propuesto a los aranceles de importación por parte del Ejecutivo Federal podría generar presiones inflacionarias y afectar directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

“Si México adopta incrementos abruptos sin atender su estructura industrial, el efecto sería contrario al deseado: las cadenas manufactureras mexicanas perderían competitividad y los bienes que exportamos a Estados Unidos y Canadá se encarecerían, afectando el objetivo regional de atraer inversión, generar empleo y ganar mercado frente a Asia y Europa”, acotó el organismo privado.

También, el presidente de la Coparmex alertó sobre los riesgos de establecer cuotas compensatorias o precios mínimos de importación sin un análisis adecuado, ya que estas medidas podrían incentivar el contrabando y la informalidad, afectando la competencia leal y la recaudación fiscal.

Te puede interesar

Para garantizar una transición efectiva hacia la sustitución de importaciones, la Coparmex propone un enfoque basado en el diálogo con los sectores productivos, acompañado de programas e incentivos financieros que fortalezcan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Asimismo, destacó la necesidad de que las medidas sean compatibles con la integración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Plan México, con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y mejorar la competitividad frente a otras regiones como Asia y Europa.

Te puede interesar

Para que la estrategia funcione, los ajustes arancelarios deben ser graduales, técnicamente sustentados y compatibles con la capacidad productiva local, de manera que refuercen la integración del T-MEC y la consolidación del Plan México.

admin