Mipymes, las grandes protagonistas del Buen Fin 2025

Mipymes, las grandes protagonistas del Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre no solo busca impulsar ofertas, sino también fomentar el consumo local, así como la adquisición de productos y servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y lo hechos en México. 

Salomón Rosas, director general de competitividad y competencia de la Secretaría de Economía señaló que se tiene mayor comunicación con los gobiernos estatales para promover el Buen Fin, incorporar la marca Hecho en México y lograr que miles de mipymes participen en esta edición “para darle mayor potencia a los temas de los productos de contenido nacional y reforzar la parte sustantiva del orgullo de ser mexicanos”.

Te puede interesar

La meta es llegar a 200,00 millones de pesos en ventas, lo que significaría un crecimiento del 15.7% respecto a 2024, cuando se registraron 172,9 millones de pesos. Además, se espera que más de 200,00 comercios.

Impulso al consumo local y lo hecho en México

Para lograr estas metas, especialistas coincidieron durante el webinar “Buen Fin: Impulso al ciclo de valor de las empresas en México”, organizado por el Consejo de la Comunicación, la importancia de impulsar el consumo local y ampliar la participación de las mipymes.

“Se busca fortalecer la identidad nacional, incentivar los valores de las cadenas de valor mexicanas, potenciar la fuerza de las regiones y un impulso al consumo interno, por eso se decidió que hecho en México entrara en este 15 aniversario. No solamente consumir por consumir, sino consumir lo nacional, apoyar a nuestros productores, a nuestras cadenas de valor”, detalló Salomón Rosas.

Por su parte, Manuel Cardona Zapata, director de relaciones con gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destacó la necesidad de capacitar a los pequeños negocios en herramientas tecnológicas, con el fin de que puedan realizar campañas efectivas y destacar durante la temporada de descuentos.

“El gran acierto ha sido acompañar y capacitar a las pymes, compartir buenas prácticas y promover lo hecho en México. Esta unión de esfuerzos es lo que permite que el consumidor confíe y participe cada año con mayor entusiasmo”.

También subrayó la relevancia de promover el consumo local. “Más allá de que si lo que se vende es nacional o importado, hay que acostumbrarnos a ver la marca Hecho en México, a apostar por lo nuestro. Ser un medio para llegar al consumidor y decirle voltea a ver lo hecho en México y elígelo sobre alguna otra oferta nacional”.

E-commerce, el gran aliado del Buen Fin… y las mipymes

El Buen Fin también se ha convertido en un catalizador para el comercio electrónico, que en los últimos años ha crecido a doble dígito.

De acuerdo con David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, “89% de las mipymes que han participado en el Buen Fin comentaron que del 15 al 30% de sus ventas anuales ocurre en este periodo”.

Además, destacó que el comprador actual es omnicanal, ya que combina la experiencia de compra en línea y en tiendas físicas, comparando precios antes de decidir. El 86% de los consumidores realiza sus compras desde el teléfono móvil, lo que confirma la necesidad de que las mipymes fortalezcan su presencia digital.

admin