Revisarán legislación para armonizarla

Tras la agresión sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Congreso de la Unión habrá de revisar la legislación en la materia para armonizarla en todo el país.

“El delito cometido ayer (el martes) contra la presidenta de México no sólo atentó contra su seguridad, integridad y dignidad. Se llama abuso sexual y debe ser considerado en todo el país como un delito grave”, afirmó Laura Itzel Castillo Juárez.

En los próximos días, anunció la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, se llevarán a cabo reuniones de las comisiones de Igualdad de los congresos de todo el país “para revisar nuestras agendas legislativas y avanzar significativamente en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra nosotras las mujeres”.

“Este hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar no sólo las políticas públicas, sino también los comportamientos y códigos que sustentan una masculinidad que confunde cercanía con derecho y afecto con dominio”, afirmó al dar lectura a un pronunciamiento a nombre del Senado.

Amalia García (MC) explicó que no se trata únicamente de tipificar el delito como grave y no solamente como delito menor, que es como está establecido en algunos estados, sino de revisar y reformar las leyes de violencias, códigos penales y civiles, leyes de igualdad, y todo lo referente a la igualdad sustantiva en las constituciones locales.

“Presidenta Claudia Sheinbaum: Todas, en el Senado de la República, te decimos: no estás sola, en este sentido de buscar respeto y la no violencia a las mujeres. Si te tocan a ti, entonces defendemos todas”, expresó Mely Romero (PRI) durante la conferencia de prensa convocada por Martha Lucía Micher (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara Alta.

Rechazo a violencia

Sobre el caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) expresó su más enérgico rechazo a toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

“Ninguna mujer, sin importar su cargo, trayectoria o ámbito de actuación, debe ser objeto de conductas que vulneren su integridad o seguridad”, cita el comunicado emitido por el máximo tribunal.

El contacto físico no consentido, precisó, constituye una forma de violencia que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas.

“Toda mujer merece respeto y la denuncia de este tipo de agresiones representa un mensaje claro de repudio y rechazo a su normalización”.

admin