Uso de tarjetas de crédito bancarias sigue al alza
El uso de tarjetas de crédito bancarias sigue al alza en el país, reflejo del incremento en el número de plásticos, así como en el saldo de la cartera.
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que mientras en agosto del 2024 había 35 millones 120,288 contratos de tarjetas de crédito, en el mismo mes del 2025 la cifra ascendió a 38 millones 027,550, es decir, 2.9 millones más en sólo un año.
En tanto, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), a agosto pasado el saldo de la cartera de tarjetas de crédito bancarias alcanzó 645,100 millones de pesos, un incremento real anual de 8.3 por ciento.
Dentro del portafolio de consumo, el segmento de tarjetas de crédito es el de mayor participación, y el que más crecimiento ha registrado en los últimos años.
BBVA, a la cabeza
La información de la CNBV precisa que BBVA México es líder en materia de emisión de tarjetas de crédito, con un total de 10 millones 982,034 contratos a agosto pasado, un incremento de más de 1.3 millones respecto al mismo periodo del 2024.
A este banco le siguió, por número de contratos, Banamex, con 9 millones 621,422 a agosto pasado, poco más de 1 millón más que en agosto del 2024.
En tercer lugar se ubicó Santander, con 3 millones 965,613 al octavo mes del presente año (648,000 más que en agosto del 2024); y después se ubicó BanCoppel con 3 millones 671,274 contratos (una reducción de 904,000 en 12 meses).
Después estuvieron Banorte con 2 millones 824,872 contratos de tarjetas de crédito a agosto pasado (503,659 más que un año antes); HSBC con 2 millones 219,871 (87,786 menos); Inbursa con 1 millón 248,185 (5,623 menos); Invex con 1 millón 240,684 (263,314 más), y Banco Azteca con 968,806 (106,905 menos).
Estos bancos se ubicaron como los principales emisores de tarjetas de crédito al octavo mes del año.
Morosidad y tasa de interés
Pese al crecimiento en el uso de las tarjetas de crédito, la morosidad en este segmento se mantiene controlada.
A agosto pasado, de acuerdo con información de la CNBV, la morosidad en tarjetas de crédito bancarias se ubicó en 3.23%.
De hecho, registró una ligera reducción respecto a un mes previo cuando se ubicó en 3.27%, y contra agosto del 2024 cuando fue de 3.40 por ciento.
Los bancos que mostraron la morosidad más alta en este producto son: BanCoppel con 9.41% y Banco Azteca con 7.38 por ciento.
En cuanto a la tasa de interés de este producto –el más importante de la cartera de consumo–, se ubicó en 38.3% en febrero pasado, el dato más reciente-, según información de Banxico.
