La región del Mar de Cortés, con potencial para desarrollarse en el comercio exterior y sector logístico

La región del Mar de Cortés, con potencial para desarrollarse en el comercio exterior y sector logístico

Los Cabos, BCS.- Con la participación de líderes empresariales, académicos y gubernamentales, se inauguró el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés, que se celebra del 5 al 7 de noviembre en Los Cabos, Baja California Sur. Bajo el lema Navegando Rutas Alternas, el evento es encuentro de articulación regional más importante del noroeste de México, con más de 60 especialistas para analizar y proponer soluciones en torno al desarrollo sostenible de la región.

El Summit reúne a representantes de los cinco estados que conforman la región Mar de Cortés: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, cola participación de los rectores de las universidades públicas autónomas de estas entidades, quienes, en el marco del Corredor Científico Mar de Cortés, presentarán propuestas desde la academia y firmarán un Acuerdo de Universidades para fortalecer la colaboración interinstitucional.

Te puede interesar

Durante la inauguración, Agustín Coppel Luken, presidente Honorario del Foro Mar de Cortés, enfatizó la importancia de enfrentar los desafíos actuales mediante el diálogo y la exploración de nuevas ideas, “hace apenas cinco años cuando iniciamos juntos el propósito de construir una prosperidad sostenible en nuestra región, no podíamos prever con certeza las realidades que hoy enfrentamos”

La esencia del foro es “navegar rutas alternas, esto significa atrevernos a explorar nuevas ideas, nuevos valores y confiar en que el futuro, por más difícil que se nos presente. Estamos aquí porque tenemos la firme convicción de que la prosperidad sostenida de nuestra región, de nuestro país y de nuestro planeta se construye con el diálogo”, dijo.

Radamés Díaz Meza, Presidente Ejecutivo de Foro Mar de Cortés, hizo un llamado a transformar los graves desafíos de la región en oportunidades de acción colectiva. Ante líderes de diversos sectores, identificó cuatro crisis urgentes: la inseguridad prolongada en Sinaloa, la problemática hídrica y de rentabilidad del campo en Sonora y Sinaloa, las incertidumbres jurídicas que desalientan la inversión, y la contaminación del Mar de Cortés por descargas urbanas que generan zonas muertas.

Frente a este panorama, Díaz Meza convocó a superar la pasividad mediante rutas alternas basadas en la acción concreta y la responsabilidad compartida, pese a los retos, la región posee uno de los territorios más privilegiados del planeta con riqueza natural única, desde ballenas y jaguares hasta manglares y desiertos, lo que representa tanto una identidad como una responsabilidad ineludible para sus habitantes.

Potencial

La región del Mar de Cortés se posiciona como un actor estratégico en el nuevo mapa económico norteamericano, con México como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio récord de 800,390 millones de dólares en 2024, y más del 40% de este comercio moviéndose por vía marítima,

La ubicación privilegiada de la región la convierten en la puerta de conexión ideal entre los mercados del Pacífico y las economías emergentes del continente, por lo cual este momento representa una oportunidad única para transformar a la región en un eje logístico y comercial de primer nivel.

El futuro económico de la región, recomendaron, debe construirse sobre pilares de innovación y sostenibilidad, con la transición hacia puertos inteligentes, cadenas de suministro sostenibles y energías limpias demanda una fuerza laboral capacitada, que creen oportunidades para el desarrollo de talento local, atracción de inversión estadounidense y empleos de calidad.

La visión de futuro apunta hacia una “economía azul, donde el desarrollo y la sostenibilidad naveguen en la misma dirección”, con el fortalecimiento de la infraestructura marítima, con inversiones estratégicas en biotecnología marina y energías limpias, que permita construir un modelo de desarrollo propio que aproveche el potencial de la región mientras preserva su riqueza natural.

Por ello en el primer panel, dedicado al tablero político mundial y las oportunidades para México, Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, destacó el potencial de la región en el nuevo contexto económico norteamericano y global.

admin