Gilberto Bátiz asume la presidencia del TEPJF; promete romper con las divisiones internas

Gilberto Bátiz asume la presidencia del TEPJF; promete romper con las divisiones internas

Arropado por figuras morenistas, el magistrado Gilberto Bátiz García asumió este miércoles la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bajo la promesa de romper con la división interna que ha caracterizado al pleno de este máximo tribunal. 

En una sesión solemne que estuvo marcada por la ausencia de la expresidenta de esta Sala Superior, la magistrada Mónica Soto Fregroso, el ahora magistrado presidente reconoció que el TEPJF ha atravesado momentos que pusieron a prueba su independencia y cohesión.

Te puede interesar

Dicho lo anterior, Bátiz García aprovechó para defender la reforma judicial que, dijo, le dio la oportunidad de llegar a este máximo tribunal, y cuya norma permitió que la integración de esta Sala ya no depende de designaciones institucionales, sino del mandato “directo del pueblo” que exige romper con cualquier diferencia personal o política.

En este contexto, prometió que con su llegada a la presidencia de esta Sala Superior, optará por trabajar en equipo, pues sostuvo que ello no significa “una cortesía: es un deber constitucional y moral ante el pueblo”.

Pues advirtió que “un tribunal dividido no sirve a México. Seré un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos. Para ello, me es indispensable la experiencia, pericia y apertura de mis colegas magistradas y magistrados. Sin su apoyo, sin su aporte, esta nueva etapa de la justicia electoral sería inviable”.

Además de afirmar que con su llegada se verá un tribunal más austero y abierto a la ciudadanía.

A lo largo de su discurso, el nuevo magistrado presidente también dijo estar consciente de que la democracia es frágil, “si no se cuida todos los días, se desmorona”.

Al tiempo que destacó que nuestro país ha vivido momentos en que la voluntad popular ha sufrido presiones indebidas o violencia que amenaza el libre ejercicio del voto.

Te puede interesar

“Y cuando esa confianza se rompe, el desencanto abre la puerta a la indiferencia y a otros males mayores. Por eso, la democracia no puede darse por sentada; debe defenderse con reglas claras, instituciones íntegras y resultados confiables que la ciudadanía sienta en su vida cotidiana”, sostuvo.

En dicho evento, Gilberto Bátiz García estuvo arropado por personajes de la a 4T, como Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial encargada de confeccionar la reforma electoral; la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, mejor conocida como ‘batichica’; y el morenista Sergio Gutiérrez Luna, a quienes el mismo magistrado pendiente agradeció su presencia.

De igual forma, a la sesión asistieron ministros de la SCJN; el presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Néstor Vargas Solano; la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Celia Maya García; consejeros del Instituto Nacional Electoral; magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, autoridades electorales estatales, legisladores y representantes de los partidos políticos.

admin