Mexicanos observan vitrina versátil en WWT Championship
Cabo San Lucas.- Cinco atletas mexicanos aguardan con ilusión este cierre de semana, cuando se dispute la edición 2025 del World Wide Technology (WWT) Championship.
Se trata de uno de los dos torneos que el PGA Tour, máxima gira de golf varonil en el mundo, organiza en México anualmente.
Si bien los más sobresalientes del field son jugadores extranjeros de alto currículum, como JJ Spaun y Wyndham Clark, hay una ilusión intrínseca para los representantes nacionales. En la edición 19 del WWT Championship, a celebrarse del 6 al 9 de noviembre, los mexicanos en el field oscilan entre 21 y 29 años, reflejando una generación en busca de consolidación.
“La verdad es que este tipo de torneos son muy importantes para nosotros”, comenta a El Economista, Omar Morales, golfista de 22 años y originario de Puebla. “Siempre es un honor jugar contra los mejores del mundo y necesito tomar ventaja de las oportunidades que tengo ahorita”.
La representación mexicana la completan Raúl Pereda, Emilio González, Alejandro Madariaga y Emilio Leyva. El más experimentado es Pereda, de 29 años y que a finales de 2023 obtuvo una tarjeta para jugar en el PGA Tour en 2024. Es una situación similar para González, de 28 años, que ya tiene asegurada su tarjeta para la temporada 2026.
De toda la delegación mexicana en el WWT Championship 2025, el único amateur es Emilio Leyva, originario de Sinaloa.
Tiene 21 años y estudia Finanzas en la Universidad de Texas Valle del Río Grande (UTRGV). Refleja entusiasmo y nerviosismo por debutar a nivel profesional en un torneo de jerarquía PGA Tour y largo recorrido, recordando que el WWT Championship nació en México en 2007.
“Todavía no me toca ser jugador profesional, pero creo que empezar en eso es una de las cosas más difíciles. En el golf juegas bien o no ganas dinero, ya estando en el PGA Tour es otra cosa, pero en el inicio sí es bastante difícil”.
Exposición y patrocinios
Raúl Pereda y Emilio González son los más reconocidos entre los mexicanos que participan esta semana en el campo El Cardonal at Diamante de Los Cabos, gracias a sus recientes tarjetas en el PGA Tour.
Sin embargo, los cinco jugadores lucen marcas en su indumentaria. Omar Morales, por ejemplo, a Nike; Emilio Leyva, a National Car Rental.
El tema económico no es menor en la carrera de un golfista. En una declaración de la mexicana Isabella Fierro a inicios de 2025 a este diario, reveló que una temporada puede llegar a costarle hasta 2.5 millones de pesos entre viajes, materiales de trabajo y acompañantes. En esa línea adquiere relevancia el papel de los patrocinadores.
“La exposición es un punto muy importante, porque la verdad es que en México están saliendo muchos jugadores y creo que sí hay muchos patrocinadores, pero siempre hace falta más”, agrega Alejandro Madariaga, originario de Puebla.
“Creo que tener un torneo con esta exposición (WWT Championship) y con lo que nos puede dar a nivel mediático es muy importante para tratar de que la gente crea en nosotros y apoyar nuestro proyecto”.
Este año, cada uno de los torneos de PGA Tour en México contó con cinco jugadores nacionales: Antonio Safa, Gerardo Gómez, Cristóbal Islas, Álvaro Ortiz y Santiago De la Fuente en el México Open at Vidanta (en febrero), además de los ya mencionados en el WWT Championship de noviembre.
De los 10 que participaron en esta temporada, tres lo hicieron con la etiqueta de amateurs: Antonio Safa, Gerardo Gómez y Emilio Leyva.
Ante las dificultades económicas del inicio de una carrera, los entornos familiares siguen siendo un factor clave para el desarrollo de los jugadores.
Sólo en la muestra de los cinco jugadores del WWT Championship 2025, dos manifestaron explícitamente que sus padres han sido sus principales patrocinadores.
Por otra parte, ninguno mencionó apoyos de parte de entidades gubernamentales o alguna otra fuente pública. Lo más cercano fue un reconocimiento de Alejandro Madariaga a la Federación Mexicana de Golf (FMG), pero por la creación de torneos.
Sin embargo, los tres golfistas consultados por este diario coincidieron en que el rendimiento deportivo es el principal gancho para tener exposición mediática y relaciones con los patrocinadores.
“En este torneo, trato de estar compartiendo lo más que pueda a mis seguidores y disfrutarlo. Pero, al final, creo que haciendo un buen papel y con mi trabajo también puede llegar el apoyo que estamos buscando”, expresa Madariaga.
“Estando ya en PGA Tour tienes mucha exposición, sobre todo, siendo mexicano y jugando este torneo. Nos ayuda bastante, pero la verdad que no me preparo para eso, vengo a jugar y espero que ya eso salga solo. Hay que jugar bien y las cosas se tienen que dar”, reforzó Emilio Leyva.
En total, se han disputado 22 torneos en México que forman parte del PGA Tour, sumando el México Open at Vidanta (desde 2022) y el WWT Championship (desde 2007). Ninguno ha sido ganado por un mexicano. El que obtuvo la mejor posición fue Carlos Ortiz, que terminó segundo en las ediciones 2019 y 2021 del WWT Championship.
