Diputados aprueban reducción histórica a Cultura en lo general; dos reservas buscan resarcir

Diputados aprueban reducción histórica a Cultura en lo general; dos reservas buscan resarcir

Hasta el momento, la tarde de este miércoles, el presupuesto público federal previsto para el Ramo 48, Cultura, en el ejercicio de 2026, es el más bajo histórico desde la creación de la Secretaría de Cultura federal.

Así se estableció este martes después de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal del próximo año fue aprobado en lo general por el Pleno de la Cámara de Diputados, al menos para el Ramo 48 tal y como lo propuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en septiembre pasado, con una reducción estimada del 16% frente al presupuesto público del año pasado en términos reales, es decir considerando el factor inflacionario.

Te puede interesar

De acuerdo con la aprobación en términos generales, el Ramo 48, Cultura, si no hubiera cambio alguno dentro de las reservas, –cuya fecha límite de aprobación es el próximo 15 de noviembre– Cultura se quedaría con apenas poco más de 13,097 millones de pesos (mdp).

De suceder como tal, el Poder Legislativo no estaría dando cabal cumplimiento a las instrucciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció semanas atrás durante la conferencia matutina que propondría un ajuste de aproximadamente 2,000 mdp para el sector cultura, compromiso que reiteró durante su discurso en el Zócalo capitalino el pasado domingo 5 de octubre.

Única alternativa, en las reservas

El martes, a la par de que se votaba en lo general el PEF en cuestión, el presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena, el diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que se han presentado alrededor de 2,000 reservas para abogar por la reasignación de más de 17,000 millones de pesos sobre ramos diversos, uno de ellos, el Ramo 48, Cultura.

Este miércoles iniciaron las discusiones en lo particular sobre el PEF 2026. Entre las reservas presentadas este diario ha identificado al menos dos relacionadas con una asignación favorable para el incremento presupuestal al sector cultural.

Una de estas reservas precisamente es iniciativa de la diputada Alma Lidia de la Vega, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, quien sugiere el descuento de poco más de 2,000 millones de pesos sobre el gasto programable del Poder Judicial para reasignarlos a Cultura, cuyos recursos adicionales, propone, se asignen directamente el INAH, el INBAL y el Imcine. El documento en cuestión tiene el número de reserva 1331 es ubicable en el Anexo RA-1 de la Gaceta Parlamentaria, el cual contiene las reservas en lo particular del partido Morena sobre el PEF 2026.

Una reserva similar (la número 1625) es ubicable dentro de este anexo y es autoría de la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo, quien también es integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía y quien propone algo similar: restar 2,000 millones de pesos al Poder Judicial para reasignarlos a Cultura de cara al 2026.

La Comisión reaccionó tarde

Fue hasta el pasado 28 de octubre que la Comisión de Cultura y Cinematografía abordó el tema presupuestal para el ejercicio fiscal 2026 y sostuvo una reunión extraordinaria para emitir la tan anticipada “Opinión referente al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026”, un tema que estuvo sobre la mesa desde la entrega del Paquete Económico el pasado 8 de septiembre.

En dicha opinión, la Comisión defiende que, si bien el presupuesto hasta ahora destinado para el Ramo 48 es un mínimo histórico, por poco más de 13,097 mdp, a éste, dice el documento de manera específica, “se suman $1,617,584,783 por anexos transversales, alcanzando un total consolidado de $14,714,984,783”.

Dicho agregado, explica el documento, deriva del Anexo 14: “Recursos para la atención de grupos vulnerables”.

Esta cifra, agrega la opinión de la comisión, “refleja la incorporación de enfoques prioritarios en la política cultural: inclusión social, igualdad sustantiva, innovación tecnológica y gobernanza institucional. El diseño presupuestario complementa el gasto operativo y fortalece la alineación con los principios de eficiencia, equidad y rendición de cuentas”.

Por otro lado, entre las recomendaciones particulares de las y los integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía, se encuentra la de la ya mencionada Hilda Araceli Brown, quien en este documento sugiere “volver a buscar reasignaciones, a fin de fortalecer todos los programas del Ramo 48 Cultura en el PEF 2026, con el propósito de continuar apoyando a los creadores y proyectos culturales en todo el país”.

No obstante, la opinión de la Comisión de Cultura y Cinematografía sobre el PEF fue en positivo, para que éste se apruebe tal y como se presentó desde Hacienda, pese a las instrucciones que dio la presidenta de México en septiembre pasado.

Consulta la Opinión de la Comisión de Cultura y Cinematografía en: https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Comision/0eb9f049-939a-454b-a27c-8b4d445334ae/PEF/8ebb5447-614a-4921-8c5d-d3dd9b423f72.pdf

(Información en proceso…)

admin