México se encamina a la ratificación del Convenio 176 de la OIT

México se encamina a la ratificación del Convenio 176 de la OIT

Las Comisiones Unidas de Organismos Internacionales, de Relaciones Exteriores y de Minería del Senado de la República aprobaron un dictamen para ratificar el Convenio 176, adoptado desde hace tres décadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es la norma internacional sobre seguridad y salud en las minas

El dictamen busca alinear la regulación mexicana con el estándar internacional. El Convenio 176, adoptado por la OIT desde el 22 de junio de 1995 en Ginebra, Suiza, resalta el derecho de los trabajadores a recibir formación, ser informados y consultados respecto a la aplicación de medidas de seguridad y salud en torno a los peligros y riesgos en la industria minera.

Te puede interesar

Con esta medida, se busca comprometer a las autoridades a designar un inspector que investigue y notifique sobre cualquier evento que implique un riesgo para los trabajadores, de forma que estos sean conscientes sobre los accidentes e incidentes peligrosos en sus áreas de trabajo.

Asimismo, con la ratificación se busca garantizar capacitación continua en seguridad y salud para todos los trabajadores, aunada a una formación específica enfocada en la atención de emergencias, así como en el uso de equipos de protección personal.

¿En qué consiste el Convenio 176 de la OIT?

El Convenio 176 obliga a los empleadores a garantizar que todos los equipos e instalaciones de trabajo sean seguros, y a su vez, cumplan con las normas vigentes; es justo en esa línea la razón por la cual se establecerán sistemas de inspección regulares que aseguren el correcto cumplimiento.

Ahora bien, en caso de que existan violaciones a las medidas de seguridad, se establecerán sanciones. Todo esto con el objetivo de promover entornos de trabajo saludables para quienes laboran en la industria minera, señalaron las Comisiones participantes.

De acuerdo con el Convenio 176 de la OIT, los emplazamientos, subterráneos o de superficie en los que se realice exploración, extracción, preparación y tratamiento de minerales – a excepción de gas y petróleo-, son considerados minas, y, por ende, las actividades realizadas en esos espacios están protegidas y reguladas en la norma internacional.

La ratificación es fundamental, ya que el sector minero emplea a aproximadamente 30 millones de personas en México, señaló el senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien agregó, las actividades en dicha industria generan padecimientos como neumoconiosis y pérdida de audición por vibraciones; así como el 8% de los accidentes laborales que derivan en muerte.

El dictamen aún requiere del aval de la Comisión de Estudios Legislativos para ser votado en el pleno del Senado. 

admin