Sheinbaum estima que primer borrador del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" para el viernes
La presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el próximo viernes 7 de noviembre podría estar listo el primer borrador del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas sociales y económicas de la violencia en el estado. Además, confirmó que la esposa del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asumirá el cargo como nueva presidenta municipal.
En conferencia de prensa, la primera mandataria detalló que el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya participó este miércoles en la reunión del Gabinete de Seguridad, donde se revisaron los avances del plan y se definió que los secretarios de Estado y directores generales realizarán consultas con distintos sectores de la sociedad michoacana antes de entregar el documento preliminar.
Te puede interesar
-

Política
Gobierno federal lanza estrategia integral para pacificar Michoacán

Política
Diputados morenistas cierran filas con Sheinbaum y su “Plan Michoacán”; piden confianza a empresarios
Además la titular del Ejecutivo precisó que a partir de este miércoles se harán consultas con distintos sectores de la sociedad de la entidad para poder presentar el plan, a más tardar, la próxima semana.
También, adelantó que el plan no se centrará únicamente en acciones de seguridad, sino que incluirá un componente social y laboral orientado a reducir la extorsión y la sobreexplotación en actividades económicas clave del estado, como la producción de aguacate y limón, industrias que —según señaló— han sido infiltradas por la delincuencia organizada.
“La forma de explotación del aguacate en Michoacán tiene procesos laborales sin formalización, sin seguridad social y con altos niveles de adicción en las comunidades. Ahí se ha metido mucho la extorsión. Eso nunca se había tocado, y hay que abrirlo y trabajarlo”, dijo.
Sheinbaum Pardo insistió en que el Plan Michoacán busca romper con los esquemas de seguridad aplicados en gobiernos anteriores, al abordar tanto las causas estructurales de la violencia como la reconstrucción del tejido social mediante educación, salud y oportunidades laborales.
