La Alianza del Pacífico sufre nuevo golpe, parece letal

Lima. La ruptura diplomática con México ordenada por el presidente de Perú José Jerí, significa que ambos países interrumpen su vinculación directa, afectando la relación bilateral y multilateral, especialmente en el marco de la Alianza del Pacífico.

La concesión de asilo por parte de México a la señora Bettsy Chávez, procesada judicialmente por presunta rebelión, provocó la dura respuesta del mandatario José Jerí.

Miguel Rodríguez Mackay, internacionalista y excanciller peruano, comentó que el “tratado que da vida a la Alianza del Pacífico se verá entorpecido y minimizado en su impacto económico y comercial. Sin relaciones diplomáticas, los flujos comerciales y económicos serán más lentos y limitados, aunque no totalmente suspendidos”.

El impacto en el siglo XXI sobre la ruptura de relaciones es demoledor.

“Se aletargan las vinculaciones porque los dos países no pueden vincularse, no se relacionan, no hay forma de conectarlos. Entonces, eso entorpece y afecta el flujo económico cuadripartito (de la Alianza del Pacífico). La política arrastra la economía. Tenemos que empezar a trabajar un control de daños. La Cancillería tiene que hacerlo”, acotó.

El comercio entre los países continuará, pero de manera restringida, debido a que pierde la fuerza que da el respaldo político y diplomático. No obstante, los viajes podrían tener ciertas restricciones iniciales.

El presidente López Obrador no midió el impacto multilateral de su pleito con Perú por el caso de Pedro Castillo, quien asestó un auto golpe de Estado al ordenar el cierre del Congreso.

En ese momento la Alianza del Pacífico, un modelo de integración apolítico entre Colombia, Chile, México y Perú, sufrió el primer golpe. Ahora, sufre un segundo golpe y dejará de funcionar durante los próximos años.

admin