Mexicanos, entre los líderes en solicitud de asilo en países OCDE
El año pasado el número de solicitantes de asilo en las economías avanzadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó 43% hasta alcanzar 3.1 millones.
Esta cifra representó 13% más de las aplicaciones observadas en 2023 y mucho más del doble del registrado en el año 2019.
Al interior del reporte sobre Migración 2025, destacaron que fue Estados Unidos, quien concentró el 60% de las solicitudes de asilo, seguido por Canadá, Alemania y España.
En el detalle de la información se observa que entre los seis principales países de origen de estas solicitudes de asilo político, los mexicanos hicieron cerca de 90,000 peticiones de asilo o protección.
Según esta información, Estados Unidos concentró poco más del 85% de las solicitudes de asilo de la población migrante de origen mexicano, durante el año 2024.
A nivel mundial, antes de México, los países que originan a la población que solicitó más intervenciones humanitarias para asilarse, fueron India; Afganistán; Siria y los líderes globales: Colombia y Venezuela.
Colombia, hizo 150,000 solicitudes y Venezuela, se acercó a las 250,000 peticiones.
Poco más del 60% de las solicitudes que hicieron los venezolanos, fueron dirigidas también a Estados Unidos, como el resto de los países solicitantes de América Latina.
También pidieron
asilo a México
Así como los mexicanos solicitaron asilo por razones humanitarias en economías avanzadas de la OCDE durante el año pasado, México fue un importante receptor de peticiones de protección, al recibir 78,900 solicitudes. Los principales países de origen que se acercaron a pedir este tipo de ayuda a México son de Honduras, Cuba y Haití.
De hecho resaltaron que las aplicaciones de asilo en México aumentaron 44% respecto de las recibidas en 2023, cuando se había considerado un nivel récord.
Según el informe, presentado por Stefano Scarpetta, Director de asuntos laborales, de empleo y sociales en la OCDE, los migrantes de los países de Norte, Centro y Sudamérica suelen tener éxito al colocarse en mercados laborales de países europeos de la organización.
En el documento resaltaron que los 38 países de la OCDE recibieron 1,783 nuevas solicitudes de asilo por cada millón de habitantes en el año 2024, que representó un aumento de 14% respecto del observado en el año 2023.
A nivel general destacaron que se presentó una desaceleración en contraste, en las entradas irregurales a los países miembros y que, dado el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, se espera que seguirán declinando este año.
