Piden incluir en T-MEC normas sobre minerales críticos

La Asociación Nacional de Fabricantes (NAM, por su sigla en inglés) de Estados Unidos y la Cámara Minera de México (Camimex) pidieron incluir normas sobre minerales críticos como parte de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.

En sendas cartas dirigidas a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), ambos organismos empresariales expusieron la importancia de los minerales críticos en la perspectiva geopolítica mundial y la necesidad de colaborar regionalmente para enfrentar los desafíos relacionados.

“La NAM apoya el desarrollo de un acuerdo de minerales críticos como corolario de la revisión del T-MEC con el objetivo de expandir la producción y el procesamiento de minerales críticos y desarrollar cadenas de suministro integradas de minerales críticos en América del Norte”, dijo esta asociación.

Con sede en Washington, la NAM es la mayor asociación industrial del sector manufacturero de Estados Unidos: representa 13 millones de personas que fabrican productos en Estados Unidos, contribuye con 2.9 billones de dólares a la economía estadounidense y representan casi 53% de toda la investigación del sector privado en el país.

Por su parte, la Camimex consideró que la próxima revisión conjunta del T-MEC representa un “momento crucial” para fortalecer y revitalizar la industria minera en toda Norteamérica.

“Ante esta situación, consideramos que la revisión conjunta ofrece la oportunidad de lograr lo siguiente: promover la creación de un capítulo específico sobre minería y minerales críticos para Norteamérica, lo que brindaría a los inversionistas mayor seguridad jurídica y fomentaría intereses comunes en toda la región”.

Los fabricantes utilizan minerales críticos de forma extensiva, empleándolos en una amplia gama de productos manufacturados, incluyendo sistemas aeronáuticos y de defensa, autopartes y vehículos, componentes de la red eléctrica, robótica y automatización industrial, electrónica de consumo y mucho más. A pesar de contar con abundantes recursos nacionales, Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de muchos de los minerales críticos identificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), siendo China la principal fuente de minerales clave como el tantalio, el tungsteno, el germanio, el zinc, el galio, el grafito y las tierras raras, entre otros.

Estados Unidos también depende de las importaciones de silicio, magnesio, manganeso, titanio y níquel, mientras que el aluminio es un metal crítico con una importante exposición comercial.

“A medida que el gobierno impulsa medidas, como la aprobación de permisos, para aumentar la producción nacional de minerales críticos, México y Canadá pueden complementar estos esfuerzos aportando sus propios recursos naturales, necesarios para una mayor actividad manufacturera en Estados Unidos”, dijo la NAM. Canadá es un importante productor de varios minerales críticos que Estados Unidos importa desde China u otros países a mayor distancia. A su vez, México posee abundantes reservas de minerales, incluyendo plata, zinc, plomo y cobre. Los minerales críticos son esenciales para la tecnología innovadora.

admin