Trabajadores de Pemex exigen cumplir con aumento salarial del 4.5%
<![CDATA[
Trabajadores que pertenecen a la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) exigen a Petróleos Mexicanos (Pemex) ser reconocidos con el ajuste salarial del 4.5% que se determinó tras la revisión del contrato colectivo del trabajo del pasado 15 de octubre. La UNTyPP es un sindicato reconocido por la empresa estatal, además del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) con quien se realizó la renegociación del contrato.
La Unión agrupa a más de 20 mil trabajadores de Pemex, entre técnicos y profesionistas, que exigen también contar con el incremento salarial y no ser discriminados ante el STPRM y las prestaciones laborales y sindicales que se les asignan. “La organización subrayó que el incremento salarial debe aplicarse de forma equitativa a todos los trabajadores, como se ha hecho históricamente desde años anteriores, sin distinciones de representación gremial, ya que todos pertenecen a una misma empresa del Estado mexicano. El contexto económico actual agrava esta situación: la inflación ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias. Por ello, la falta de aumento salarial se traduce en una pérdida real de ingresos y un retroceso en sus derechos laborales”, aseguró la UNTyPP en un comunicado. Martín Ruiz Gámez, secretario general de la UNTyPP, dijo en entrevista con Expansión que han estado en conversaciones con altos directivos de la petrolera, con la finalidad de darle resolución a la problemática que enfrentan sus trabajadores sindicalizados, aunque hasta el momento no se tiene claro si habrá reconocimiento del aumento salarial. Hasta el viernes se espera tener la reunión definitiva para concretar acuerdos, o no, entre sindicato y autoridades. Ruiz Gámez, dijo que el argumento de Pemex para no otorgar el incremento es que los empleados que pertenecen a la UNTyPP son de confianza y no sindicalizados. “Nosotros solicitamos a la administración (de Pemex) que se nos diera una fecha puntual en la que nos fuera entregado el retroactivo y el incremento salarial, sin ningún cambio respecto al STPRM, pero vemos que hay una resistencia y no hay una respuesta oficial. “Somos un sindicato legalmente reconocido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, por la misma administración de Pemex, quien nos denomina como un sindicato minoritario, y merecemos las mismas garantías que se le da al otro sindicato; pero la empresa ahora nos denomina como un personal de confianza, pero nos descuentan cuotas sindicales”, aseguró a Expansión . Agregó que no se están pidiendo privilegios, sino el reconocimiento de su relación laboral, la cual se está viendo afectada en el marco de una política de austeridad donde Pemex ha deteriorado las condiciones laborales, precarización y jornadas extenuantes. Otras dependencias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se han pronunciado ante la decisión del gobierno federal de no entregar retroactivos ni ajustes salariales a todos los trabajadores de confianza de la administración pública como una medida de austeridad.
]]>
