Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en cuenta regresiva

Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en cuenta regresiva

Entre el desierto de Baja California Sur y el Mar de Cortés se encenderán los proyectores para celebrar la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FICLosCabos) del 10 al 14 de diciembre de 2025.

En entrevista con este medio, Paola Desentis, directora general del encuentro fílmico, compartió los detalles y anunció que este año FICLosCabos se expande a otras industrias creativas, #BeyondTheScreen (Más allá de la pantalla), como indica el lema de la edición y busca generar conciencia sobre la biodiversidad y cuidado de la naturaleza.

Te puede interesar

“Desde su fundación, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos ha contado con el invaluable respaldo de Cinemex como aliado estratégico. Juntos hemos construido más de una década de colaboración que ha permitido consolidar al Festival como un referente internacional de cine independiente, diálogo cultural y atracción de talento global”, dijo Desentis.

Y agregó: “en esta edición, el festival se está abriendo a otras industrias creativas como la música, el arte digital, la animación y la gastronomía, reconociéndolas como motores de transformación económica, social y cultural; por otro lado, la temática del encuentro busca generar conciencia sobre la biodiversidad del Mar de Cortés y Baja California Sur, integrando esta narrativa en el festival”, destacó Desentis.

A lo largo de cinco días, el público asistente disfrutará de una programación que incluirá cinco películas internacionales y una competencia nacional llamada “Pulso del Estero” con 10 películas mexicanas, entre largometrajes, documentales, cortometrajes y mediometrajes, todas producidas a partir de 2023.

Los eventos más esperados

Aunque es un festival de nicho, la gran diversidad del público internacional que visita el destino turístico nutre la asistencia al festival y lo ha consolidado como una plataforma para la difusión, promoción y vinculación del cine, destacó la directora, para precisar que este año esperan una asistencia cercana al millar de personas.

Uno de los eventos más esperados del festival será el homenaje que se rendirá al diseñador cinematográfico mexicano Eugenio Caballero, ganador del premio Oscar por Mejor Dirección de Arte por “El laberinto del fauno“, en 2007 y nominado en 2019 por “Roma”. El colaborador de los cineastas Guillermo del Toro, y Alfonso Cuarón dará una masterclass en la que compartirá su proceso creativo y su visión sobre el futuro del cine en la era de la inteligencia artificial y como experiencia artística total.

Además, también habrá un panel de cineastas emergentes, que reunirá a jóvenes directores y creadores como Gerardo Coello Escalante, Adolfo Margulis y Ximena Lamadrid, con el cineasta David Zonana, director de “Heroico”, como moderador.

Entre las proyecciones especiales, destaca “Depeche Mode: M”, dirigida por Fernando Frías, realizador de “Ya no estoy aquí”, una experiencia que transforma los icónicos conciertos de la banda británica en un diálogo cinematográfico sobre la vida, la muerte y la cultura mexicana.

Fondo Fílmico Gabriel Figueroa

Paola Desentis compartió que FICLosCabos busca atraer a generaciones jóvenes y talentos emergentes, que están incursionando en nuevos lenguajes como la animación y el arte digital, por lo cual este año se refuerza la evaluación de proyectos para el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa.

A través de su plataforma, el festival, en alianza con la Escuela Superior de Cine (ESCINE), recibe proyectos para evaluación y selecciona hasta cinco largometrajes de ficción o documental, óperas primas o segundas películas en etapa de postproducción, y se anuncian durante el festival, a partir de lo cual reciben apoyo en especie para concluir el filme. A la fecha, el Fondo ha apoyado con más de 43 millones de pesos, subrayó Desentis.

Una de las novedades para esta edición es que por primera vez, FICLosCabos integra la animación en su programación oficial. Curada por ESCINE, esta sección presentará cortos y mediometrajes, masterclasses y anunciará la Convocatoria Oficial de Animación 2026, “consolidando a Los Cabos como plataforma para el talento emergente en esta disciplina en expansión”, dijo la directora del encuentro fílmico.

Finalmente, Javier Reyes Moctezuma, director de Programación, Contenido y Ventas Empresariales de Cinemex, compartió: “el cine tiene la capacidad de trascender fronteras y conectar comunidades, y el Festival de Los Cabos es un claro ejemplo de ello (…) Para Cinemex, ser un aliado estratégico representa la oportunidad de seguir impulsando el cine independiente y fortalecer el diálogo cultural entre México y el mundo.”

image<!–>Enlace imagen

Cartel del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.Especial

XIII Festival Internacional de Cine de Los Cabos

  • Del 10 al 14 de diciembre de 2025
  • Lugar: Puerto Los Cabos, Baja California Sur
  • A partir del 4 de noviembre, los boletos están disponibles con precio especial de preventa en www.ficloscabos.org.

–>

admin