¿Quién es el dueño de Movistar y por qué la compañía telefónica se va de México?

¿Quién es el dueño de Movistar y por qué la compañía telefónica se va de México?

<![CDATA[

Movistar atraviesa su etapa final en México tras más de dos décadas de operación, en las que llegó a consolidarse como una de las principales alternativas frente a Telcel. Sin embargo, en los últimos años perdió terreno y su salida del país parece ya inevitable. En esta nota te explicamos quién es el dueño de la compañía , por qué decidió retirarse del mercado mexicano, qué ocurrirá con las líneas que aún están activas y en qué punto se encuentra el proceso de salida.


Bait supera a Movistar


¿Quién es el dueño de Movistar?
Movistar es una empresa de telefonía en México propiedad de
Telefónica, S.A. , una multinacional española de telecomunicaciones. Al cotizar en la bolsa de valores, no tiene un único dueño, sino que pertenece a sus accionistas. Actualmente, la
compañía es presidida por el empresario español Marc Thomas Murtra Millar , quien funge como la figura más visible de un amplio grupo de inversionistas tanto españoles como internacionales. Cabe recordar que, tras su llegada a México en 2001, la marca se presentó como
Telefónica Movistar , aunque con el tiempo acortó su nombre simplemente a Movistar, al ser más fácil de recordar y tener mayor aceptación entre el público latino.
¿Cuándo se va Movistar de México y Latinoamérica? Este martes 4 de noviembre, el CEO Marc Murtra reiteró los planes que tiene Telefónica de abandonar por completo Latinoamérica, esto incluye sus salidas en México, Chile y Venezuela, además que en Colombia el proceso de retirada ya está muy avanzado. “Vamos a salir de Hispanoamérica y los tres países que tenemos (…) Hispan para nosotros incluye México, Chile y Venezuela y vamos a salir de Hispan”, reafirmó el ejecutivo en rueda de prensa este día. Sin embargo, por ahora no existe una fecha exacta para su salida del país. Se espera que el proceso sea gradual, aunque todavía no hay un calendario definido. Lo que sí está confirmado es que el plan de retiro fue avalado por el círculo más alto de Telefónica. Cabe señalar que Movistar ha perdido fuerza en México desde hace varios años, primero con la llegada de AT&T y más recientemente con el auge de los operadores móviles virtuales (OMV) como Bait. Bait, el OMV de Walmart, ha consolidado su presencia en el mercado de la telefonía móvil. En su más reciente informe a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía reportó que durante el tercer trimestre de 2025 sumó dos millones de nuevos usuarios, alcanzando una base total de 23.5 millones de líneas activas. Este crecimiento colocó a Bait como el tercer operador más grande del país, por encima de Telefónica México (Movistar), que según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuenta con 21.1 millones de líneas. Además, la empresa de Walmart ya se encuentra a solo 600,000 clientes de alcanzar a AT&T, que registró 24.1 millones en el mismo periodo, lo que evidencia el acelerado declive de la compañía española en el mercado mexicano.
¿Qué pasará con los clientes en México? Por ahora, Telefónica no ha dado detalles oficiales sobre el futuro de los usuarios de Movistar en México. No obstante, se sabe que la compañía sostiene conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, para concretar la venta de su negocio en el país. Si el acuerdo avanza, los clientes de Movistar podrían ser transferidos de forma paulatina a Virgin Mobile, conservando su número y las condiciones de su servicio, tal como ha sucedido en otros mercados donde Telefónica ha reducido operaciones. Mientras tanto, los usuarios no deben realizar ningún trámite. Lo recomendable es mantenerse atentos a la información que la empresa emita sobre posibles cambios en la red o la marca.

]]>

admin