¿De qué huía el padre de Carlos Slim cuando llegó a México hace 120 años sin saber español?
<



¿De qué huía el padre de Carlos Slim? En 1902, un adolescente libanés de apenas 14 años
desembarcó en el puerto de Veracruz sin hablar español y con una maleta llena de esperanzas. Se llamaba
Julián Slim Haddad , y huía del dominio del hoy extinto Imperio Otomano, que obligaba a los jóvenes a enlistarse en su ejército. Para evitar que sus hijos fueran enviados a la guerra, muchas madres los exiliaban antes de cumplir los quince años. Así fue como el padre de Carlos Slim Helú dejó atrás su tierra natal y emprendió un viaje que cambiaría su destino. Después de desembarcar, se trasladó a Tampico, Tamaulipas, donde desde 1898 residían cuatro de sus hermanos mayores —José, Elías, Carlos y Pedro Slim—. Ahí comenzó una nueva etapa de su vida, decidido a trabajar y prosperar en el país que lo recibió, según se cuenta en el
sitio oficial del empresario mexicano .
La historia de su madre En 1902 nació en Parral, Chihuahua,
Linda Helú , quien años más tarde sería la
madre de Carlos Slim . Sus padres, José Helú y Wadiha Atta, eran migrantes libaneses que arribaron a México a finales del siglo XIX. Tras recorrer distintas ciudades, optaron por establecerse en la Ciudad de México. José Helú llevó consigo la primera imprenta en árabe que se conoció en el país y puso en marcha una de las revistas pioneras dedicadas a la comunidad libanesa, con el propósito de mantener viva su lengua y sus tradiciones en territorio mexicano.
El primer negocio exitoso de los Slim en México Con el paso del tiempo, los hermanos Slim se establecieron en la Ciudad de México. En 1904, Julián, con apenas 16 años, y su hermano mayor José decidieron asociarse y fundaron La Estrella de Oriente, una sociedad mercantil nombrada en honor a su país de origen. Iniciaron el negocio con un capital de 25,800 pesos, dividido a partes iguales. En 1914, durante la Revolución mexicana, Julián compró la participación de su hermano por 30,000 pesos y se convirtió en el único propietario. La mercería, ubicada en la calle de Capuchinas —actual Venustiano Carranza—, pronto destacó en el comercio del centro de la capital. Gracias a su disciplina y sentido para los negocios, Julián Slim logró que para 1921 la tienda tuviera mercancía valuada en más de 100,000 dólares y contara con más de una decena de propiedades en la zona. Un año después, su patrimonio superaba el millón de pesos, consolidando su primer gran éxito empresarial.
El matrimonio Slim Helú y los primeros años de Carlos Slim En agosto de 1926, Julián Slim Haddad y Linda Helú se casaron en la Ciudad de México. Tuvieron seis hijos: Nour, Alma, Julián, José, Carlos y Linda. Julián se consolidó como un empresario exitoso y fue presidente de la Cámara Libanesa de Comercio durante casi dos décadas. Defendió los derechos de la comunidad libanesa en México y participó en campañas para fortalecer la industria nacional, como la que promovía el consumo de productos hechos en el país. El 28 de enero de 1940 nació Carlos Slim Helú, el quinto de los seis hermanos. Desde niño recibió formación financiera en casa: su padre les entregaba a cada uno una libreta de ahorros para anotar ingresos y gastos, con el fin de enseñarles a administrar su dinero. A los 12 años, Carlos abrió su primera chequera y compró acciones del Banco Nacional de México. En 1953, cuando tenía 13 años, falleció su padre, un hecho que marcó profundamente a la familia y dejó en él una fuerte influencia en su visión del trabajo y los negocios.
El éxito de Carlos Slim Helú Aunque convivió pocos años con su padre, fueron suficientes para heredarle la pasión por los negocios. Esa formación temprana llevó a Carlos Slim Helú a convertirse durante años en el hombre más rico del mundo. Actualmente sigue siendo el más acaudalado de México, con una fortuna estimada en 114,000 millones de dólares,
según Bloomberg . De acuerdo con el
ranking 2025 Los 100 empresarios más importantes de México elaborado por Expansión , Slim, de 85 años, continúa encabezando la lista gracias a su liderazgo en corporaciones como Grupo Carso, América Móvil (Telmex y Telcel), Inmuebles Carso y Minera Frisco. El legado empresarial continúa en manos de sus hijos: Carlos Slim Domit ocupa el segundo lugar del mismo ranking, Patrick Slim el sexto y Marco Antonio Slim el vigésimo cuarto. Sus hijas —Soumaya, Vanessa y Johanna— no están involucradas directamente en la operación empresarial, pero participan activamente en los ámbitos artístico, cultural y filantrópico del grupo. Carlos Slim Helú, por su parte, se mantiene vigente y al frente de sus negocios. La historia de la familia Slim Helú refleja una trayectoria marcada por el trabajo y la perseverancia, iniciada con la llegada de un joven migrante y consolidada con el desarrollo empresarial de su hijo. Más de un siglo después, su presencia continúa siendo relevante en el ámbito económico de México.
]]>
