Mundial 2026 y línea Zero, las "balas de plata" de Coca-Cola FEMSA para contrarrestar el impuesto a refrescos

Mundial 2026 y línea Zero, las "balas de plata" de Coca-Cola FEMSA para contrarrestar el impuesto a refrescos

Para Coca-Cola FEMSA, tanto el Mundial 2026 como su línea Zero son “balas de plata” que le ayudarán a compensar la caída esperada en sus ventas del próximo año por el aumento del impuesto especial a bebidas con azúcares y edulcorantes añadidos.

En ediciones anteriores de la Copa del Mundo 2026, la embotelladora registró un aumento del 5% en los volúmenes relativos, aseguró Jorge Collazo, director de Relaciones con Inversionistas de la embotelladora de Coca-Cola FEMSA.

Te puede interesar

Aunque consideró que no representa un volumen importante, sí es significativo en términos de valor marca, considerando que en México el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentará en 2026.

“Estuve allí en Brasil durante la Copa del Mundo, y recuerdo claramente que la marca más recordada fue Coca-Cola. Es un activo y vamos a aprovecharlo”, aseguró.

En su reciente conferencia con analistas bursátiles, con motivo de la presentación de su reporte del tercer trimestre del 2025, recordó que además, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será el gran escaparate para promocionar su producto Coca-Cola Zero, principalmente.

“Coca-Cola Zero está funcionando tan bien que va a recibir un impulso de la Copa del Mundo. Va a ser un producto de héroe, se destacará en todas nuestras campañas de publicidad y marketing”, recalcó.

El mundial de futbol se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.

Aunque el segmento de Coca-Cola Zero creció dos dígitos en el tercer trimestre, representa apenas un 4% del total de las ventas de la compañía en México, por lo que tiene potencial de crecimiento.

Coincidió Gerardo Cruz, director de Finanzas de la empresa, al expresar que Coca-Cola Zero es como una “bala de plata” que también ayudará a mitigar los efectos del nuevo IEPS.

Dicho impuesto pasará de 1.6 pesos por litro a 3.08 pesos por litro para bebidas saborizadas con azúcares añadidos. Por primera vez se cobrará 1.50 pesos por litro para los que contengan cualquier tipo de edulcorante añadido.

El director de Finanzas estimó una disminución en el volumen de un solo dígito de bajo a medio en México debido al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Comentó que el 2026 será un “año desafiante” para el rendimiento del volumen en México, mientras los consumidores lidian con el impacto del aumento del impuesto especial, junto con una economía que se espera que crezca 1.5 por ciento.

admin