Starbucks acuerda venta del 60% de su negocio en China a Boyu Capital por 4,000 millones de dólares
Starbucks, una cadena estadounidense de cafeterías, llegó a un acuerdo para vender por 4,000 millones de dólares el 60% de sus operaciones en China a la firma de inversión Boyu Capital.
Bajo esta transacción, ambas compañías formarán una empresa conjunta en la que Starbucks mantendrá el 40% de la participación restante y seguirá poseyendo y licenciando la marca, así como la propiedad intelectual en la nueva entidad, dio a conocer en un comunicado.
Te puede interesar
-

Empresas
Starbucks superará las 1,000 tiendas en México para 2026
La cadena de cafeterías estadounidense espera, que con este acuerdo, crezca hasta lograr 20,000 ubicaciones a largo plazo, desde las 8,000 actuales.
Además, estimó que el valor total de su negocio minorista en China supere los 13,000 millones de dólares como resultado de los ingresos de la venta de la participación mayoritaria a Boyu.
Así como también del valor de la participación retenida de Starbucks en la empresa conjunta que formarán y el valor actual neto de la economía de licencias en curso pagadera a Starbucks durante la próxima década.
Con esta nueva sociedad se espera que abone al crecimiento de Starbucks a nuevas ciudades y regiones de China, el cual es uno de sus mercados más importantes y de más rápido crecimiento a nivel mundial.
“Esta asociación marca un hito significativo en la transformación continua de Starbucks y subraya su compromiso de acelerar el crecimiento a largo plazo en China”, se lee en el comunicado.
La operación para crear la empresa conjunta se espera concluye en el segundo trimestre del año fiscal del 2026, después de completar las aprobaciones regulatorias requeridas.
Te puede interesar
-

Empresas
Starbucks implementa la IA para el recuento de inventario
El segundo trimestre del año fiscal 2026 abarca del 1 de octubre de 2025 al 31 de diciembre de 2025.
La asociación entre Starbucks y Boyu marca un nuevo capítulo para la cadena de cafeterías, que tiene ya 26 años de presencia en el país asiático, y con el que buscarán aumentar la experiencia del cliente, acelerar la innovación en bebidas y plataformas digitales.
Starbucks aclaró que seguirá teniendo su sede en Shanghái y será propietario y operará las 8,000 cafeterías Starbucks en todo el mercado.
“El profundo conocimiento y experiencia local de Boyu ayudará a acelerar nuestro crecimiento en China, especialmente a medida que nos expandimos a ciudades más pequeñas y nuevas regiones”, comentó Brian Niccol, presidente y director ejecutivo de Starbucks Coffee Company.
Para Alex Wong, socio de Boyu Capital, esta asociación refleja su confianza en “la fortaleza duradera de la marca y la oportunidad de llevar aún más innovación a los clientes de toda China”.
“Nuestro objetivo es combinar el liderazgo global del café de Starbucks con la profunda visión y experiencia del mercado de Boyu para acelerar el crecimiento y crear experiencias para millones de clientes”, añadió.
Boyu es un fondo de inversión alternativa con raíces chinas y mandato global. Tiene bajo administración más de 200 empresas.
-
