Nueva York, una ciudad de migrantes, se revela ante las políticas de Trump

<![CDATA[

Los habitantes y autoridades de Nueva York rechazan las redadas realizadas por agentes federales como parte de la campaña cada vez más agresiva del presidente Donald Trump contra inmigrantes indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional informó que agentes federales detuvieron a nueve “personas inmigrantes sin documentos” el 21 de octubre bajo sospecha de diversos delitos, incluyendo la venta de productos falsificados.

Los neoyorquinos respondieron con marchas los dos días siguientes por calles de Manhattan, con pancartas que exigían la salida inmediata del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de la ciudad. “Una gran cantidad de agentes federales deportan gente. Y ahora han llegado a Nueva York (…). No toleraremos al ICE en nuestra ciudad”, dijo Lorelei Cream, una manifestante de 18 años. Líderes políticos y religiosos hablaron durante una reunión informativa el 23 de octubre, junto a la presidenta del consejo municipal, Adrienne Adams. “Nos hemos reunido en unidad para enviar un mensaje claro a la administración de Trump: Saquen sus manos de la ciudad de Nueva York. Dejen de amenazar nuestra seguridad pública y nuestra economía”, dijo Adams. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, agentes de la guardia nacional han sido desplegados en varias ciudades lideradas por demócratas como Los Ángeles, Washington y Memphis. “Nueva York no quiere ni necesita ocupación militar o federal”, agregó Adams. El tema incluso llegó al último debate entre los candidatos a la alcaldía de Nueva York. Los tres candidatos —el demócrata Zohran Mamdani, el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y la republicana Curtis Sliwa— se oponen a las redadas contra inmigrantes en la ciudad.

Nueva York tiene una de las mayores poblaciones de inmigrantes del país, con 4.5 millones de inmigrantes en 2023, además de una historia ligada a la recepción de personas de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años ha tenido problemas para gestionar la llegada masiva de inmigrantes.

La importancia de la población migrante en Nueva York Nueva York a menudo se considera uno de los mejores centros culturales de Estados Unidos, habiendo acogido a inmigrantes mucho antes de los días de Ellis Island. Los inmigrantes hasta 2023 representan el 23.1% de la población del estado y representan el 27.8% de su fuerza laboral, es decir, 2.8 millones de ellos, de acuerdo con el American Immigration Council. “A medida que los baby boomers se retiran, los inmigrantes más jóvenes están llenando brechas cruciales en el mercado laboral. A nivel nacional, los inmigrantes tienen más probabilidades de tener un título avanzado que los nacidos en los Estados Unidos. También es más probable que tengan menos educación que una escuela secundaria”, indica. Los sectores que tienen la mayor proporción de trabajadores inmigrantes son transporte y almacenamiento, construcción, servicios generales, cuidado de la salud y asistencia social y servicios. Los inmigrantes también son más de un cuarto (26.6%) de los trabajadores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La misma fuente indica que los inmigrantes contribuyeron en 2023 con 74,800 millones de dólares en impuestos. Los inmigrantes también son muy valiosos para el entorno emprendedor de Nueva York. Se estima que 316,500 inmigrantes son emprendedores, es decir, el 34.3% de la ciudad. El American Immigration Council indica que estos negocios tienen ingresos por 8,600 millones de dólares anuales. Los cinco países de donde provienen más migrantes en Nueva York son República Dominicana, China, Jamaica, México y Ecuador. Los inmigrantes también tienen una gran fuerza política en Nueva York. En 2023, 2.5 millones de migrantes eran elegibles para votar. Sobre los inmigrantes indocumentados, el American Immigration Council indica que 616,300 viven en el estado de Nueva York. De ellos, 51,300 son emprendedores. Además, también contribuyen con impuestos equivalentes a 6,700 millones de dólares anuales. Aunque solo representan un 4.6% de la fuerza laboral, hay industrias, como el cuidado de la salud y hospitalidad, donde su presencia es mucho más significativa.

]]>

admin