Banobras va a Bolsa por recursos
La institución que va a pasar la charola en la Bolsa Mexicana de Valores es Banobras. Ese banco de desarrollo emitirá certificados bursátiles en breve por hasta 13,000 millones de pesos.
La emisión, según nos cuentan, será bajo la modalidad de vasos comunicantes, sin que se exceda un monto máximo de la emisión de 18,000 millones de pesos de manera conjunta.
La institución crediticia informó que la amortización del principal de los certificados será en la fecha de vencimiento y los recursos obtenidos se destinarán al refinanciamiento de pasivos y fondeo de operaciones crediticias. Fitch Ratings le otorgó la calificación AAA que es la máxima que se otorgan en escala nacional.
La crisis hídrica es un problema en el país. Rotoplas, la empresa especializada en soluciones relacionadas con el vital líquido, estuvo en foro Revolución Hídrica y se discutieron soluciones como reúso, tratamiento de aguas, captación de lluvia, entre otras cosas.
Juan Pablo Rodríguez, director de Servicios de Agua de Rotoplas, dio un dato que deja con la boca seca a cualquiera, ya que más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso adecuado al agua y el 60% del territorio nacional vive en algún grado de sequía.
Ya que le hablamos de Rotoplas, la empresa que vende tinacos, cisternas, además de tener un área de irrigación y captación pluvia y tratamiento de aguas, reportó recientemente a la Bolsa los datos del tercer trimestre, tuvo una baja en sus ventas por condiciones de mercado y también le afectó la fortaleza del peso frente a otras divisas como el peso en Argentina.
Ya que hablamos de cuidado del medio ambiente, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil del 10 al 21 de noviembre próximo.
Destacó que se tienen que fortalecer iniciativas vinculadas con las finanzas sostenibles, descarbonización, eficiencia energética, economía circular y emprendimiento, entre otras cosas.
De acuerdo con datos de FIDE, a través de sus programas y acciones, en 35 años ha coadyuvado a un ahorro de energía de 26.69 TWh y se han evitado 14.35 millones de toneladas de dióxido de carbono tCO2e, lo cual representa un ahorro monetario de 6 mil millones de pesos en el mercado de carbono.
Nos dicen que el próximo 7 de noviembre será el día en que se relance la nueva estrategia del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Este interesante museo de economía, que por eso no debe ser aburrido, entró en un esquema de rediseño del proyecto y después de una profunda transformación, abrirá con un renovado diseño museográfico, nuevas experiencias interactivas y espacios participativos.
El museo que está en el Centro Histórico de la Ciudad de México y que abrió en el 2006, ofrecerá nuevas experiencias para comprender la economía y busca reconectar con la vida cotidiana de sus visitantes. Es una experiencia digna de vivir.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
