Dominicana pospone Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EU en el Caribe
República Dominicana informó este lunes que pospuso para 2026 la Cumbre de las Américas prevista para diciembre tras un “cuidadoso análisis” de la “situación de la región”, sacudida por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Estados Unidos ha hundido numerosas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que asegura están relacionadas con el narcotráfico. Al menos 65 personas murieron a medida que crece la tensión en la región, especialmente con Venezuela y Colombia.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Rusia critica el uso “excesivo” de fuerza militar de EU en el Caribe y respalda a Venezuela
“Luego de un cuidadoso análisis de la situación en la región, el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas”, indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado tras consultas con sus principales socios, incluido Estados Unidos.
El evento estaba pautado originalmente del 1 al 6 de diciembre de 2025.
“Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el próximo año, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país”, agregó el documento.
El cambio recibió el aval de Washington.
“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, escribió el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
Los organizadores informaron que harán nuevas consultas sobre la fecha e indicaron que “ampliarán el diálogo” para incluir a los nuevos gobiernos “democráticamente electos que surjan”.
Venezuela, Cuba y Nicaragua ya habían sido excluidos para esta edición, como ocurrió en la anterior, por considerarlos “regímenes dictatoriales”. México y Colombia declinaron su asistencia en rechazo a esta medida.
Días contados
Washington desplegó en agosto buques militares, aviones de combate, un submarino y miles de soldados para supuestas operaciones contra el narcotráfico, con Venezuela como principal objetivo. A las maniobras se unirá en los próximos días el portaviones más grande del mundo.
El gobierno en Caracas insiste en que el objetivo principal es el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de encabezar un cartel de la droga.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el fin de semana que estimaba que los días de Maduro en el poder estaban contados, aunque minimizó los temores a una guerra inminente.
Maduro ha dicho por su parte que su país trabaja para eliminar el tráfico. “A esta altura llevamos 63 toneladas, ¡pum!, incautadas, quemadas y destruidas, pero además destruidos campamentos, destruido donde intentan montar una pista”, dijo en su programa de televisión.
Te puede interesar
-

Geopolítica
Venezuela suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares con EU
El despliegue ha generado también tensiones con la Colombia de Gustavo Petro e incluso con Brasil, que ha llamado a desescalar.
“No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso”, dijo a la AFP el asesor del presidente Lula Da Silva, Celso Amorim.
El Caribe además fue golpeado recientemente por el huracán Melissa, el más potente que ha atacado a la región en casi un siglo.
Dejó casi 70 muertes y amplia destrucción, sobre todo en Jamaica y Haití.
-
