Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, deja vivo su “Sombrero”
En el muro de Facebook de Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, asesinado la noche del 1 de noviembre pasado hay una fotografía en blanco y negro de él a caballo. Abajo, su nombre, su fecha de nacimiento y la de su muerte, arriba del logotipo del ayuntamiento.
En el penúltimo posteo, publicado a las 19:41 horas del 1 de noviembre, minutos antes de que fuera asesinado frente a decenas de personas en la plaza del pueblo, aparece en un video de 17 segundos, con un niño en brazos, dando la bienvenida a los asistentes de lo que, dijo, sería una convivencia en familia.
Te puede interesar
-

Política
Violencia política: 10 alcaldes han sido asesinados en lo que va del sexenio de Sheinbaum

Video
García Harfuch descarta vínculos de escoltas de Carlos Manzo con el crimen organizado
Se mira al alcalde, de sombrero, tomar el micrófono y luego encender una vela colocada en el suelo en medio de decenas de pétalos de cempasúchil.
Estaba en cuclillas frente a la figura de la muerte, de más de 10 metros de alto, a la que le dio la espalda.
Atendió a reporteros y luego intentó salir entre la gente, mientras corría en el aire una lánguida versión de la canción La llorona, en voz de mujer.
Minutos después fue asesinado en esa misma plaza llena de velas encendidas.
Tuvo una fuerte presencia en redes sociales
El muro en Facebook, con más de un millón de seguidores, fue el mismo por donde comunicó su tarea de gobernar Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán y la misma por la cual denunció la operación de delincuentes, así como para informar acciones de gobierno.
El 8 de octubre pasado colgó en el muro de esa red social cinco párrafos. Uno de ellos dice “Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Federal, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al secretario, Omar García Harfuch, para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”.
Dos párrafos arriba escribió que “los más de 200 elementos que llegaron hace unos días para reforzar los operativos en Uruapan por parte de la Guardia Nacional fueron retirados de Uruapan”.
Inició su carrera política en el Frente Juvenil Revolucionario
Alberto Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985, en esa localidad, conocida como la capital del Aguacate, entre la Tierra Caliente y la Meseta Purépecha.
Su padre fue el activista local, Juan Manzo Ceja, conocido por haber fundado la primera galería en Uruapan dedicada a la exposición de artistas plásticos locales.
En 1992, Juan Manzo Ceja formó parte de la jornada de protesta civil pacífica para denunciar fraude electoral en las elecciones locales.
Alberto Manzo Rodríguez se tituló como licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
En el sector privado trabajó en la Galería de Arte Juan Manzo; luego fue auxiliar administrativo en Ovalo Cp. También trabajó en el área administrativa de Negocios Optimus Jumace. Fue coordinador de delegaciones federales en Negocios Td2 Universal.
Te puede interesar
-

Política
Carlos Manzo contaba con protección oficial: Gabinete de Seguridad
Incursionó en la política partidista en las filas del PRI, como parte del Frente Juvenil Revolucionario. Fue su secretario técnico, cuando Guillermo Valencia fue presidente.
En 2018 fue candidato a diputado federal por la vía independiente. Solo obtuvo 9.6% de los votos en la elección que ganó Ignacio Benjamín Campos Equihua con 39.7% de los sufragios. En 2021 fue postulado por Morena a la diputación federal por el distrito nueve de Uruapan. Cargo que ganó con 41.4% de los votos.
El Sistema de Información Legislativa registra una sola iniciativa que tenía la intención de reformar y adicionar el artículo 162 del Código Penal Federal para sancionar con pena de un año a cuatro años de prisión o de 180 a 360 días de multa y decomiso al que detone arma de fuego apuntando al aire sin justificación. Fue desechada.
Arrebató alcaldía a Morena
En 2024 fue candidato a la presidencia municipal por la vía independiente y ganó con 66% de los votos. Buscaba la reelección el presidente municipal Ignacio Campos, quien fue postulado por Morena-PVEM-PT y quien solo alcanzó 19.4% de los sufragios.
Los registros del Instituto Electoral de Michoacán dicen que su postulación como candidato independiente fue con el apoyo de la asociación civil “La sombreriza Michoacana”, un movimiento social que también ha impulsado a otros ciudadanos que han logrado acceder a puestos de elección popular.
Inseguridad, el gran problema de Uruapan
En septiembre pasado, decidió cancelar los festejos con motivo del aniversario del inicio de la independencia de México debido a una escalada de violencia en la zona. El 13 de septiembre un policía municipal murió en un ataque directo cuando se encontraban en un puesto de control instalado en el boulevard Industrial, frente a instalaciones de Pemex.
Ese día en un video publicado en redes sociales grabado desde su camioneta en movimiento dijo: “Declaro la cancelación de las fiestas patrias, la noche del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre para salvaguardar a la ciudadanía. Hacemos un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a respaldar al municipio de Uruapan y al estado de Michoacán con toda la fuerza del Estado mexicano para restablecer el orden ante las agresiones de estos grupos delictivos”.
El 16 de septiembre publicó en su cuenta de Facebook “ayer con esta cancelación se manda un mensaje de PROTESTA por el asesinato de nuestro Policía Municipal en manos de la delincuencia, es una muestra de SOLIDARIDAD con los familiares de nuestro Policía asesinado cobardemente, es un mensaje de indignación ante las máximas autoridades del Gobierno Federal para que asuman su total responsabilidad en el combate a los delitos del orden federal que comete la delincuencia organizada y que le corresponde a la Presidenta de Claudia Sheinbaum Pardo constitucionalmente atender”.
La sombreriza seguirá, aseguran
Este lunes, el regidor de Obras Públicas del ayuntamiento, Víctor Hugo de la Cruz aseguró que el Movimiento del Sombrero no terminará con la muerte de Carlos Manzo Rodríguez.
Incluso, comentó que en varias ocasiones el propio Manzo Rodríguez había dicho que el día que le hicieran algo, iban a despertar a un tigre que no podrían callar.
Nosotros vamos a seguir la lucha que él empezó, junto con todos los compañeros que estamos trabajando en el gobierno independiente y en el Movimiento del Sombrero que encabezaba, dijo en una entrevista que concedió a Milenio Televisión desde el hospital donde era atendido, pues también resultó herido de bala el día del asesinato del alcalde.
Ahí mencionó que el propio alcalde siempre les dijo a sus compañeros que estaban expuestos a muchos riesgos, pero lo que se busca es lograr una mejora.
El funcionario del ayuntamiento mencionó que “hay miedo”, pero que no se van a rendir y confió en que saldrán adelante. “No vamos a dejar que esas personas que perpetraron este crimen se salgan con la suya porque no es eso lo que nuestro presidente hubiera querido”.
Necesitamos estar unidos y hacer que este movimiento crezca para lograr una ciudadanía en paz y un mejor mundo. El Movimiento del Sombrero no se acaba. Está más fuerte que nunca, va a avanzar porque hay mucha gente que quiere hacer el bien y se está sumando a esta tarea, abundó.
Luego recordó que el presidente municipal en varias ocasiones pidió a los gobiernos estatal y federal que voltearan a ver a Uruapan ante la ola de violencia que se vive en esa región del país.
Muchos ahora salen y dicen que van a apoyar, ya que pasaron estas situaciones, cuando desde hace mucho les pedía nuestro presidente que voltearan a ver a Uruapan. Es una injusticia lo que estamos viviendo y es un dolor muy grande, recriminó.
El Sombrero es una de dos ínsulas opositoras en Michoacán
Para el consultor político, Javier Rosiles Salas, el asesinato de Carlos Manzo ocurre en un momento donde si bien Morena es el partido político dominante, a escala local hay dos ínsulas opositoras.
La primera en Morelia, municipio gobernado por el panista, Alfonso Martínez Alcázar, postulado por el PAN y la otra en Uruapan, donde el movimiento del Sombrero no solo ganó la presidencia municipal en 2024, con Alberto Manzo Rodríguez, sino también la diputación federal correspondiente a ese distrito, con Guadalupe Araceli Mendoza Arias, así como dos diputaciones locales.
El también catedrático de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán dijo a El Economista que, si bien no se trata de un movimiento homogéneo, sí está cobrando cierta fuerza.
Eso se explica, al menos en parte, por la fuerte presencia que tuvo el hoy fallecido presidente municipal y cabeza del movimiento las redes sociales.
El homicidio ocurrió en un momento en donde ese movimiento social comenzaba a cruzar las fronteras uruapenses. Incluso se le mencionaba con posibilidades para construir una candidatura al gobierno del estado en 2027.
De acuerdo con el académico, el movimiento social puede estar en condiciones de crecer, sobre todo porque es conocida su narrativa en contra de la inseguridad.
Me parece que están los ingredientes necesarios para generar un movimiento muy importante estatal, con algunos alcances nacionales, pero solo hay una cuestión: ¿quién lo va a encabezar?
En ese sentido, es probable que la esposa de Alberto Manzo Rodríguez, Grecia Itzel Ortiz García, pueda asumir la presidencia municipal, pero no la cabeza del movimiento.
Lo que es un hecho que ese asesinato acelerará el proceso electoral para renovar la gubernatura estatal, donde, en Morena, hay una disputa entre el grupo del gobernador en funciones, Alfredo Ramírez Bedolla, con el del senador Raúl Morón Orozco.
Operan cinco grupos de la delincuencia organizada en la zona
Por otra parte, para el consultor en materia de seguridad, David Saucedo, aunque en el municipio de Uruapan, Michoacán operan cuando menos cinco grupos criminales, El Cártel Jalisco Nueva Generación, los Caballeros Templarios, Los Viagras, Cárteles Unidos y Los Blancos de Troya, todo parece indicar que las acciones realizadas desde el ayuntamiento de Uruapan habrían afectado la operación del CJNG y de los Caballeros Templarios.
El experto destaca que durante los últimos cuatro años han sido asesinados seis alcaldes en Michoacán y otros cinco han sufrido atentados.
En todos los casos los perpetradores fueron grupos del crimen organizado que desean dominar a los gobiernos municipales.
Refiere que el propio Carlos Manzo declaró en su momento que el CJNG le exigió le cediera el control de las direcciones de seguridad, tránsito, fiscalización y obras públicas.
Según el especialista, los asesinatos del líder limonero Bernardo Bravo, ocurrido hace unas semanas y el de Carlos Manzo, van a obligar a que el gobierno federal realice un nuevo despliegue táctico-operativo de fuerzas de seguridad en Michoacán.
