Jalisco busca elevar ingresos propios a 25% del presupuesto estatal

Jalisco busca elevar ingresos propios a 25% del presupuesto estatal

Guadalajara, Jal. El gobierno de Jalisco reforzará su estrategia para incrementar los ingresos propios y disminuir la dependencia de los recursos federales durante la presente administración, anticipó el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo.

De acuerdo con el funcionario estatal, la proyección es que los ingresos propios durante la actual administración alcancen el 25% del presupuesto total de la entidad, fortaleciendo así su autonomía financiera.

“Siempre un crecimiento mayor al de las transferencias, nos va a permitir cada año tener más ingresos propios respecto del total y tratar de acercarnos a un 25% de la autonomía financiera”, expresó García Sotelo.

Añadió que una baja en las participaciones o una caída en los ingresos federales impacta directamente en la capacidad de financiamiento de cualquier entidad.

Te puede interesar

Crecerá recaudación local

El secretario de la Hacienda Pública estatal enfatizó que Jalisco ha sostenido un crecimiento constante en su recaudación local y, para el próximo ejercicio, prevé que dicho incremento supere al de las transferencias que llegan desde la Federación.

Según la iniciativa de Ley de Ingresos 2026 que el Ejecutivo estatal envió al Congreso para su análisis y aprobación, en pesos corrientes, los ingresos propios crecerán 7.5% en comparación con el ejercicio 2025, al pasar de 23,905 millones de pesos en el presente año a 25,963 mdp el próximo ejercicio.

En tanto, los ingresos federales pasarían de 150,555 millones de pesos este 2025 a 155,856 millones de pesos en 2026 (aún por aprobarse en el Congreso de la Unión), cifra que supondría un aumento de 3.5% respecto al ejercicio anterior.

Aumento en impuestos y derechos

Para incrementar la recaudación estatal, la Secretaría de la Hacienda Pública incluyó en el proyecto de Ley de Ingresos 2026, un aumento en el cobro de trámites y licencias como el refrendo vehicular y la licencia de conducir, principalmente para motociclistas.

García Sotelo refirió que aunque existe margen para ampliar la base recaudatoria, se actuará con prudencia, analizando segmentos económicos con mayor capacidad de contribución para no afectar a sectores más vulnerables.

Entre las propuestas de incremento destaca el impuesto sobre enajenación de rifas y sorteos cuya tasa pasaría del 10% actual a 12% en 2026.

Otro aumento a considerar es la Remuneración al Trabajo Personal no Subordinado (RTP) cuya tasa vigente oscila entre 3 y 4% y para 2026 se fijaría en 5 por ciento.

El Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), pasaría de 4% este año a 5% en 2026; mientras que las erogaciones por juego con apuestas pasarían de 8% actual al 10% el próximo año.

Con relación al pago de Derechos, la iniciativa de Ley de Ingresos propone que el pago del refrendo vehicular aumento de 900 pesos este año, a 1,000 pesos en 2026, mientras que el refrendo para motocicletas aumentaría de 385 a 600 pesos el próximo año.

admin